22 abril, 2025

22 abril, 2025

Caducan sin uso medicinas con un valor de 5.3 mdp

El reporte de "productos caducos y próximos a caducar" indica que la medicina fue destruida bajo la supervisión de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El Hospital Regional de Alta Especialidad «Bicentenario 2010» dio de baja medicamento con un valor de 5.3 millones de pesos, debido a que caducó por falta de un control interno del área de farmacia, detalla un informe de la Auditoría Superior de la Federación.

El reporte de «productos caducos y próximos a caducar» indica que la medicina fue destruida bajo la supervisión de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

“Mediante dos disposiciones por 3,554.3 miles de pesos y 1,796.5 miles de pesos, se entregaron a una empresa para su destrucción, bajo la supervisión de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), como se constató con la revisión de las actas de Verificación Sanitarias respectivas”.

La Auditoría Superior de la Federación emitió la recomendación 13-1-12NBT-14-0187-01-004, en la que ordena al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010″ que elabore un plan de acciones formalizado.

El plan de acciones que el nosocomio deberá entregar, debe contar con áreas responsables y fechas estimadas para uso de los medicamentos, esto con el objetivo de definir las actividades por realizar respecto del material de curación caduco.

De esta forma se hace hincapié en que el área de farmacia del HRAE debe tener un control interno mayor para hacer uso de los químicos en tiempo y forma.

El reporte de «productos caducos y próximos a caducar» fue hecho en el 2013 por la subdirección de recursos materiales, pero publicado apenas ayer.

Además, expone que el nosocomio estaba por definir el destino de más de tres millones 256 mil pesos en medicamento caducado, que ya fue destruido.

“El HRAEV se encuentra en proceso de definir su uso o baja definitiva, por lo que esta parte de la observación no se solventa”.

Facebook
Twitter
WhatsApp