CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Sostener las únicas 30 camas –de 100- que funcionan en el “Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria, Bicentenario 2010”, operado por el Gobierno Federal, cuesta al erario de ese orden un millón 353 mil pesos cada día, de acuerdo con el reporte de la Auditoría Superior de la Federación a la cuenta 2013.
La falta de permisos, el no haber aprobado las plazas por parte del Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el presupuesto federal, el incumplimiento del arrendador para surtir los equipos, han hecho que este hospital, desde el inicio de sus actividades –en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa– bajo la tutela de la Secretaría de Salud de la Federación, sea caro y poco funcional.
La revisión del órgano fiscalizador, señala que el gasto total por paciente durante 2013 fue de 333 mil 272 pesos, pues con un presupuesto de 493 millones 909 mil pesos tuvieron solamente mil 480 egresos hospitalarios, cantidad de egresos que representa el tres por ciento de la que tienen los hospitales de la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
“El hospital a cuatro años (en 2013) del inicio de sus operaciones ha utilizado 30.0% de su capacidad hospitalaria, sin que la SSA y el hospital cuenten con un programa para incrementar gradualmente la ocupación al 100.0 por ciento. Lo anterior incide en la eficiencia y disponibilidad de la prestación de los servicios bajo el esquema PPS”, dice el reporte Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 13-1-12NBT-14-0187.
Pero además existen en la operación mermas como el hecho de que en 2013, pues mientras ese año en que adquirieron medicamentos por tres millones 288 mil pesos, tuvieron que desechar 5.3 millones de pesos de medicamentos de compras anteriores, por haber caducado, sobre todo por mala administración en el área de farmacia.
“Se constató que en 2013, la farmacia del HRAEV implementó acciones para el destino final de medicamento caduco por 5,350.8 miles de pesos; al respecto, mediante dos disposiciones por 3,554.3 miles de pesos y 1,796.5 miles de pesos”, señala la ASF.
Según la Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 13-1-12NBT-14-0187 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al ejercicio 2013 en el HRAE Bicentenario debe haber 260 millones de pesos de medicamento y materiales adquirido en 2007, cuando no se había iniciado siquiera la construcción del hospital.4
Según declaración del director del Hospital, Vicente Enrique Flores Rodríguez, a EXPRESO, los medicamentos dados de baja fueron adquiridos en 2009, cuando aun no estaba a cargo del nosocomio, y la retirada de los químicos es un proceso normal que se da en todas las clínicas.
La ASF señala que del 17 y 19 de octubre de 2013, se realizó el inventario físico de material de curación y medicamentos en el Almacén General en los que se detectaron faltantes por un millón 522 mil pesos.
“Sin que al cierre de la auditoría (julio de 2014), el Hospital haya realizado acciones para aclarar dichas inferencias”, dice el órgano fiscalizador.
Asimismo la ASF consideró que el HRAE “Bicentenario 2010” incumplió con sus metas, tanto por factores externos como por falta de previsión de la administración, lo que llevó a la destrucción de los medicamentos.
MEDIO ELEFANTE
Retrasos o incumplimiento en la entrega de equipos, burocratismo por parte de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público para autorizar las plazas médicas, permisos de operación no entregados en tiempo y forma por la Secretaría de Energía, han retrasado el funcionamiento de este nosocomio y han derivado en recomendaciones a la Secretaría de Salud federal, detectan la existencia de instrumental y equipo médico no utilizado, áreas no utilizadas como cuidados intensivos y hemodiálisis.
“Equipos (Broncoscopio, Endoscopio Vascular y Endoscopio) y 15 tabletas médicas, no se han utilizado; un equipo de Braquiterapia, que se instaló en 2009, no proporcionó servicios en 2013, ya que las licencias para la práctica de Teleterapia y del material radioactivo se autorizaron por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de la Secretaría de Energía el 14 de marzo y 11 de abril de 2014”, 5, señala la ASF.
“Las licencias para la práctica de Teleterapia y del material radioactivo se autorizaron por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de la Secretaría de Energía el 14 de marzo y 11 de abril de 2014, por lo que transcurrieron 55 meses para que el hospital utilizara el equipo y proporcionara los servicios oncológicos respectivos”, dice la ASF.
Según el Órgano Fiscalizador, se requiere de 554 plaza médicas adicionales para operar al cien por ciento de la capacidad instalada y la inseguridad afecta la llegada de pacientes y la demanda de empleo de personal y la falta de referencias de pacientes de otras instituciones de salud.
“En 2013 se otorgaron mil 218 consultas a pacientes referenciados, que representaron el 6.1 por ciento del total de las consultas otorgadas (19,983).”, dice la revisión a la cuenta 2013 de la institución.
LA HISTORIA
El Hospital Regional de Alta Especialidad es la obra de infraestructura de salud más importante hasta la fecha en Tamaulipas, y según el proyecto el proyecto el costo total ya equipado y funcionado al cien por ciento, sería de cuatro mil 500 millones de pesos que se amortizarían en 23.5 años y medio.
El costo inicial parece haberse elevado pues desde 2010 se ha pagado un promedio de 260 millones de pesos, a precios del 2010, lo que significará un pago total de seis mil 251 millones de pesos durante los 23.5, de 2009 a 2032, que se harán al consorcio constructor, pues el monto del contrato se revalúa años con año conforme al índice nacional de precios al consumidor.
“La contraprestación total pactada por 4,108,622.5 miles de pesos, se dividió en 24 pagos anuales fijos, 23 por 174,835.0 miles de pesos y uno por 87,417.5 miles de pesos; para 2013, dicha base se actualizó conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (…) por 260,025.3 miles (260 millones) de pesos (pago que) se realizó conforme a la mecánica de cálculo establecida en el contrato de prestación de servicios.”, señala el informe de la ASF.
Esta inversión no cuenta el terreno de 40 mil metros donado por el Gobierno de Tamaulipas el cual además invirtió de sus propios recursos, los presupuestos totales para las obras que dotaron de dos acometidas de alto voltaje al nosocomio, las obras de vialidad exteriores e interiores, un emisor de drenaje y una planta tratadora de aguas negras.
El consorcio constructor y el mismo que arrenda las instalaciones y el equipo hasta que se cubra el total que serán a precios actuales unos seis mil 250 millones de pesos, está integrado por Marhnos y la francesa Dalkhia, que opera más de cuatro mil hospitales en todo el mundo.
Marhnos es una empresa que se identifica con la familia de Lorenzo Sertvije, quien ha aceptado públicamente haber financiado campañas del PAN, incluida la presidencial de Felipe Calderón.
El HRAE Bicentenario fue inaugurado por el presidente Felipe Calderón el 27 de marzo de 2009 y comenzó a operar a un 10 por ciento de su capacidad hasta el 2010 y a la fecha, casi seis años después de ser inaugurado, funcionan solamente el 30 por ciento de las instalaciones y el contratista no ha entregado todos los equipos a los que se comprometió en el contrato.
Según la Auditoría de la Federación, sin que medien explicaciones de la SSA o de la Dirección del Hospital Bicentenario 2010, se han perdonado al prveedor tanto retrasos en la entrega de equipo, como la mala calidad de éstos.
“No se aplicaron las penalizaciones por la falta de un sistema informático integral por 6,147.5 miles (seis millones) de pesos, tal como se señala en el resultado”, dice la ASF. La falta de este equipo de cómputo integral, ha provocado una mala administración en el manejo de medicamentos y materiales de curación.