TAMPICO, Tamaulipas.- Organismos empresariales y de la sociedad denunciaron inconsistencias, omisiones, irregularidades y opacidad en el proyecto del acueducto Monterrey VI, por lo que pidieron al gobierno de Nuevo León suspenda la obra que se programa para iniciar a mediados de marzo.
En una rueda de prensa, donde destacó la presencia de Coparmex Nuevo León, las asociaciones Evolución Mexicana, Vertebra, Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León (Ccinlac) y Reforestación Extrema leyeron un documento de 15 puntos con los señalamientos.
“Hay una serie de irregularidades y cuestionamientos que hemos detectado. Necesitamos sentarnos a analizar, abrir la información, a discutirlo y de perdida tomarnos unos 10 meses, hasta tener todas las dudas muy claras”, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) regia, Alberto Fernández Martínez.
La conferencia de prensa fue encabezada por los representantes del Ccinlac, Sandrine Molinard; Cosijoopii Montero, de Reforestación Extrema; Daniel Butruille, de Evolución Mexicana; y Malaquías Aguirre, de Vértebra.
En los primeros dos puntos expuestos critican el financiamiento elegido para la obra, que por lo menos costará 47 mil 500 millones de pesos. Señalaron que no se presentó una evaluación que demuestre que una Asociación Público Privada era la mejor opción. La falta del análisis del impacto ambiental al extraer los 15 metros cúbicos por segundo, la omisión de los requerimientos de energía para la operación y mantenimiento del acueducto, las insuficientes acciones de mitigación en la zona de extracción, son parte de los señalamientos exhibidos del punto 3 al 11 del documento.
Los organismos cuestionaron que no se consideraran opciones más rentables, como eficientar el consumo, especialmente en la agricultura. Enfatizaron que Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) usó datos de 2008 sobre la disponibilidad de agua para el MIA, cuando había reportes de junio de 2011.
Sobre el proyecto elaborado por AyD puntualizaron que hay inconsistencias en el número de hectáreas susceptibles de cambio en el uso de suelo y en el punto de inicio del acueducto. Además de los 15 puntos, los organismos acusaron opacidad y conflicto de intereses por la contratación de Grupo Higa para la obra. Dicha empresa es cuestionada por sospechas de corrupción al construir una casa a Angélica Rivera, esposa del presidente de México.
“No diferir el proyecto Monterrey VI sería una clara muestra de autoritarismo y completa desconexión de nuestros gobernantes con las necesidades de sus gobernados. Una muestra más de la voracidad por gastar y endeudar sin reparo en los daños que se ocasionan”, consideró Fernández Martínez.
COSTO ES UNA LOCURA: LUEGO
El extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, calificó de “una locura” el costo de 47 mil 500 millones de pesos del proyecto Monterrey VI.
“La cifra registrada del proyecto (Monterrey VI) era 13 mil 500 millones…y entonces… cuando yo leo (que los costos de la obra física, de su operación y financiero llegan a) 47 mil millones, digo, bueno, no puede ser, es una locura, prácticamente se cuadruplicó, ¿no?”, afirmó.