21 abril, 2025

21 abril, 2025

Sale caro solucionar conflictos por tierras

En la resolución de sólo 3 de estos problemas, la SEDATU gastó alrededor de 30 millones de pesos durante el 2014 y buscan solucionar más para el presente año

EL MANTE, Tamaulipas.- La solución de conflictos por la posesión de terrenos ejidales, ocasiona fuertes gastos al erario, pues sólo entre 2013 y 2014, la Secretaría de Desarrollo Agrario desembolsó alrededor de 30 millones de pesos para solucionar pleitos de este tipo.

El delegado de la SEDATU en Tamaulipas, Sergio Guajardo Maldonado, dijo que dentro del programa de Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER), se da solución a este tipo de pleitos legales, pero dijo, generalmente resulta muy costoso.

«Son conflictos muy añejos, gran parte de ellos desde 1990 o antes y que se dan por situaciones que se quisieron resolver de forma rápida, dándoles posesión de tierra a las personas, estableciéndolas en sitios que eran propiedad privada de personas que obviamente después quiere recuperar su propiedad», dijo.

Citó como ejemplo el caso en un ejido de Gómez Farías, en donde algunas personas se establecieron sobre una propiedad privada y eso desató un conflicto desde 1991 cuando los dueños de los predios trataron de rescatar su propiedad y finalmente, más de 20 años después un tribunal agrario les dio la razón.

«Ahí se ordenó un desalojo de un poblado ya bien instalado, con servicios y por ello, se llegó a un acuerdo con las partes y se les tuvo que pagar a los dueños originales de la tierra, lo cual costó alrededor de 10 millones de pesos, a esto se suma otro de Aldama en donde se pagaron casi 19 millones», dijo.

Agregó que durante el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, se han solucionado en Tamaulipas tres de estos problemas –dos en Aldama y uno en Gómez Farías– quedando alrededor de ocho por resolverse.

Explicó que hay otros dos problemas pendientes de solucionar en Gómez Farías y otros siete que se configuran dentro de la normatividad del COSOMER, los cuales tienen que ser solucionados a través de un fuerte desembolso económico.

Aclaró que este programa es sumamente vigilado y se le da seguimiento hasta llegar finalmente a un desembolso económico como el que ya se aplicó en Aldama y en Gómez Farías.

Guajardo Maldonado, dijo que por parte de la SEDATU se está buscando que estos programas se solucionen en un corto tiempo, luego de que en algunos casos datan desde hace más de 30 años.

Facebook
Twitter
WhatsApp