10 julio, 2025

10 julio, 2025

‘Podan’ a 3 mil de programas

Reconoce la SAGARPA que la mayoría quedaron fuera de Proagro por no tramitar su registro, en tanto que otros mil, según organizaciones los borraron por recortes

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los ajustes en las reglas de operación de programas de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), provocaron que más de 2 mil productores quedaran fuera del Proagro Productivo (antes Procampo) en tanto que otros mil productores han sido borrados de programas como el PROGAN, FAPPA y PROMETE.

Eduardo Mansilla Gómez, delegado de la dependencia, dijo que en la mayoría de los casos se debe a que no cumplieron en tiempo y forma los requisitos para ser reinscritos en los programas.

«Con la actualización del padrón de PROAGRO Productivo, antes PROCAMPO, más de 2 mil productores quedaron fuera del programa federal, los cuales incumplieron con el registro al cerrarse las ventanillas”.

Rechazó que uno de los motivos por los que hayan quedado fuera sea que estaban inscritos en el programa sin contar con tierras, o bien estén ubicadas en áreas que no son agropecuarias, tal como sucediera en otras entidades.

“Aquí se realizó una actualización, se habla que en otros lugares había áreas agropecuarias que se habían convertido en fraccionamientos urbanos, aquí no sucedió eso, solo que los productores no presentaron su registro a tiempo y se cerró”, indicó.
Mansilla Gómez indicó que la Sagarpa trabaja para determinar de qué manera apoyan a quienes quedaron fuera, mientras se gestiona a nivel central que sean reingresados al PROAGRO.

Afirmó que desde el año pasado se realizó un programa de actualización de beneficiarios, debido a que había casos donde los productores habían fallecido y los pagos continuaban saliendo a su nombre, ya que su familia seguía trabajando la tierra.
Agregó que dentro de este programa la Sagarpa ejerce más de mil 200 millones de pesos, con lo cual se apoya el 89 por ciento de la superficie que se siembra en los dos ciclos agrícolas en Tamaulipas, que es de un millón 447 mil hectáreas y a más de 70 mil productores.

Destacó que dentro del ciclo otoño invierno, que es el que se está sembrando actualmente, existe un registro de 56 mil predios que serán apoyados por el PROAGRO con 900 millones de pesos, por lo que se han registrado 47 mil predios, en los que se ha dispersado 700 millones de pesos.

Indicó que en los próximos días concluirá el pago de apoyos. Por otra parte, organizaciones campesinas se quejaron que con el cambio de reglas de operación de programas como el FAPPA y el PROMETE los cuales eran manejados por la SEDATU y ahora es la Sagarpa la que entrega los apoyos, estos disminuyeron y muchos productores quedaron fuera.

Afirman que son cerca de mil productores los que dejaron de percibir apoyos de estos programas y del PROGAN.

Aplica SEDATU más recortes

En SEDATU se teme que este año no haya recursos para programa de vivienda, ya que deben 4 millones de apoyos del 2014, afirmó Jorge Luis González Rosales, líder de la Central Campesina Cardenista Democrática.

Señaló que la dependencia arrastra un adeudo de más de 4 millones de pesos, en 150 apoyos de acciones de vivienda.

«El año pasado se redujeron los apoyos al campo en Tamaulipas y no había recortes, por lo que no sabemos qué nos espera este 2015 con el anuncio realizado por el gobierno federal”.

Agregó que en 2014 se entregaron solicitudes de apoyo para campesinos por más de 36 millones de pesos, de los cuales aterrizaron recursos por un millón 200 mil pesos, de los programas de concurrencia.

«Ahora tienen más excusas para no otorgar apoyos a la gente del campo», señaló.

Facebook
Twitter
WhatsApp