11 abril, 2025

11 abril, 2025

Romper contrato con los rusos habría costado 60 mdd: SCT

Mónica Aspe, subsecretaria de SCT, asegura que las fallas del cohete Protón comenzaron tras la firma del contrato para el lanzamiento del Centenario y que no era conveniente cancelarlo

MÉXICO, D.F.- La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Mónica Aspe Bernal, señaló este lunes que cancelar el contrato con la agencia espacial rusa Roscosmos, encargada del lanzamiento del satélite mexicano Centenario, implicaba una sanción de 60 millones de dólares por lo que era preferible mantenerse.

En entrevista con Primero Noticias, con Carlos Loret de Mola, la funcionaria dijo que los lanzamientos con el cohete Protón tenían un 95 por ciento de éxito y las fallas de las naves iniciaron después que se firmara el contrato con la agencia espacial rusa, en 2012.

La agencia aeroespacial rusa pondría en órbita el satélite Centenario, pero el cohete Protón que se utilizó se estrelló momentos después de su despegue, el sábado 16 de mayo, desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán.

La funcionaria desestimó los comentarios de Fernando de la Peña, presidente de la empresa Aexa Aeroespace, y los calificó como inexactos.

De la Peña aseguró momentos antes, también en entrevista con Primero Noticias, que las autoridades mexicanas conocían acerca de las fallas de los cohetes.

Aspe Bernal manifestó, por su parte, que en los últimos tres años la empresa aeroespacial rusa tiene un registro de sólo 5 fallas y lleva más de 400 lanzamientos exitosos.

La funcionaria resaltó que las fallas del cohete Progress no tienen relación con las fallas de la nave Protón, como indicó Fernando de la Peña,  aunque ambos sean de nacionalidad rusa.

Defendió también a la empresa responsable de la maniobra, International Launch Services (ILS), la cual llevaría a cabo el lanzamiento en coordinación con la agencia espacial rusa, Roscosmos.

Mónica Aspe dijo que se realizó un consenso con los expertos y se determinó que no tenía sentido cancelar el contrato con Roscosmos.

Comentó que a industria aeronáutica es de alto riesgo y la probabilidad de falla siempre está presente.

De acuerdo con los estudios realizados se determinó que el lanzamiento del primer satélite, Bicentenario, fuera con una empresa francesa; el satélite Centenario sería lanzado por la agencia rusa y el satélite Morelos III será lanzado por una empresa estadounidense.

El satélite Morelos III suplirá las actividades para las que se iba a destinar el Centenario.

Indicó que con los recursos que se obtengan del seguro por la falla del lanzamiento del satélite Centenario se contratará un nuevo seguro para cubrir al Morelos III.

Con información de noticierostelevisa

Facebook
Twitter
WhatsApp