CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Maestros amagan con iniciar protestas a partir de la próxima semana para pronunciarse en contra de la evaluación de permanencia en el sistema educativo, por lo que hoy definirán las estrategias que realizarán para no presentar la prueba.
El presidente de la Asociación de Maestros en Tamaulipas, Miguel Angel Tovar Tapia, informó que los «profes» del estado no aceptan la evaluación porque es una acción que tiene como propósito sacar a los trabajadores y privatizar la educación pública.
Dijo que de 33 mil maestros frente a grupo en el estado, el 90 por ciento apoyan la causa de no presentar el examen, es decir 30 mil.
“De forma oficial hacemos el pronunciamiento: estamos en contra de la evaluación. Esta tarde (viernes) se realiza la reunión en Mante y Tampico, Reynosa y Nuevo Laredo; con los comités que salgan de las diferentes zonas vamos a realizar reunión para exponer los planteamientos y ante qué instancia se realizarán”.
«Este sábado vamos a establecer las acciones que se habrán de realizar contra la reforma educativa”.
Expresó que los docentes del centro, norte y sur del estado se han puesto de acuerdo para rechazar la reforma educativa, en particular en lo que tiene que ver con la evaluación porque tiene el propósito de privatizar la escuela pública.
«Es para sacar maestros del sistema. No debemos olvidar que dentro del consejo social consultivo de evaluación de la educación están 11 asociaciones civiles, entre ellas la COPARMEX, que es un sindicato patronal, junto con Mexicanos Primero y están presionando a la junta de gobierno del INEE para que se haga la evaluación. Es la iniciativa privada, la tendencia de esta presión es para que la educación se privatice en su totalidad, como lo hicieron con PEMEX y Teléfonos de México, que eran paraestatales».
«Quieren desocupar a los maestros. La tendencia es tratar de cesar a docentes, porque no habla de un modelo novedoso de enseñanza-aprendizaje, nos habla sobre cambios, ascensos, promisiones; es una reforma laboral».
Expresó que tras la evaluación para ascensos en puestos directivos y asesores técnico-pedagógicos de este fin de semana, los «profes» se percataron del proceso que calificó de amañado.
«Con los formatos que se presentaron por computadora tuvieron innumerables fallas, sistema lento, preguntas tendenciosas. El examen no está confeccionado por verdaderos maestros».