4 abril, 2025

4 abril, 2025

Colombianos huyen de Venezuela

El éxodo voluntario sumado a las deportaciones podría agravar la compleja situación que enfrenta la ciudad fronteriza de Cúcuta

VENEZUELA.- Más de mil colombianos iniciarán próximamente un éxodo voluntario hacia su país tras la decisión de Venezuela de mantener el cierre indefinido de los pasos fronterizos en el estado suroccidental de Táchira, y la declaración del estado de excepción en esa zona.

El éxodo voluntario sumado a las deportaciones podría agravar la compleja situación que enfrenta la ciudad fronteriza de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, que tiene más de medio millón de habitantes y donde se declaró el estado de calamidad ante la llegada de cientos de personas, en su mayoría pobres.

En dos instalaciones deportivas y cuatro centros comunitarios y de ancianos de Cúcuta y de la pequeña población de la Villa del Rosario se levantaron improvisados refugios donde las autoridades colombianas están alojando a los deportados, algunos de los cuales sólo tienen lo que llevan puesto.

El jefe de la Unidad Nacional de Desastres de Colombia, Carlos Iván Márquez, dijo que en los refugios están alojadas 608 personas a las que les están dando alimentos, frazadas, colchonetas y enseres de aseo.

«Un total de mil 535 colombianos han decidido retornar voluntariamente al vecino país», indicó la gobernación de Táchira al presentar un balance de las acciones que han ejecutado las autoridades venezolanas luego de cumplirse cinco días del cierre de los pasos fronterizos de las localidades de San Antonio y Ureña.

La gobernación de Táchira agregó en un comunicado difundido en su web que las autoridades venezolanas están prestando asistencia para trasladar hasta el puente internacional a los colombianos que quieren regresar voluntariamente a su país.

Las autoridades venezolanas deportaron hasta el momento a mil 118 colombianos indocumentados que fueron presentados ante el consulado de Colombia, precisó la gobernación.

Los colombianos narraron al diario El Tiempo que sufrieron atropellos, humillaciones, maltrato y abusos por parte de efectivos de la guardia nacional de Venezuela.

Los deportados señalaron que en la noche del lunes tuvieron que buscar sus enseres en las casas destruidas para evitar que uniformados de la guardia venezolana se adueñaran de ellas.

Facebook
Twitter
WhatsApp