3 julio, 2025

3 julio, 2025

“Los amores del cura Hidalgo”

Diagnóstico Político

1.- Con motivo de los festejos y eventos conmemorativos del «Grito de Independencia», durante el llamado mes de la Patria, parece apropiado revelar algunos aspectos de la vida de Don Miguel Hidalgo y Costilla que son poco conocidos, y que se relacionan con su vida amorosa con varias damas y los hijos que procreó con ellas.

2.- Cuando en enero de 1790 se le nombró Rector del Colegio de San Nicolás, se le asignaron habitaciones, alimentos, un sirviente y un sueldo de 500 ducados anuales. Con estos recursos, Hidalgo adquirió tres haciendas: Jaripeo, Santa Rosa y San Nicolás, ubicadas en el Distrito de Irimbo.

3.- Hacia finales de 1791, el Rector era objeto de murmuraciones, y se le reprochaba la lectura de libros prohibidos, su afición al juego y su trato frecuente con mujeres.

4.- Por dichas críticas, el 2 de febrero de 1792 renunció a sus cargos como Rector, Tesorero y Catedrático de Teología, y marchó a Colima a servir en el Curato enviado por el Obispo, no sin antes poner a salvo, secretamente a sus hijos: Agustina y Lino Mariano, que nacieron de sus relaciones con Manuela Pichardo.

5.- El 19 de septiembre de 1809, al fallecer su hermano José Joaquín, que era cura de Dolores, Guanajuato, consiguió ser trasladado a la parroquia de esa localidad, donde se instaló el 3 de octubre llevando consigo a sus medias hermanas, Guadalupe y Vicenta, a su hermano Mariano, y a dos hijas suyas y de Josefa Quintana: Micaela y Josefa.

6.- En el archivo General de la Nación existen documentos que comprueban los amores del señor cura Miguel Hidalgo y Costilla, con las damas citadas. Los autores del árbol genealógico de Hidalgo utilizaron dicha información para elaborarlo, y posteriormente fue publicado por el Museo Nacional de México.

7.- Según este árbol genealógico, Miguel Hidalgo y Costilla, como cualquier mortal, amó y se reprodujo por el amor, dejando hijos y nietos que fueron reconocidos por él y pensionados por la Nación.

8.- Entre los descendientes del cura Hidalgo y Costilla se menciona a Doña Guadalupe Hidalgo y Costilla, nieta del libertador. Dicha señora vivía por un callejón del barrio de la Merced en 1918, y fue entrevistada por un redactor de la revista «Tricolor» que dirigía Julio Sexto.

9.- Doña Guadalupe Hidalgo percibía una pensión del erario público, y era muy estimada por el General Porfirio Díaz, y por los políticos e historiadores de aquellos tiempos, a quienes comentaba algunos secretos de la vida del libertador.

10.- Manuela Ramos de Pichardo, nieta del libertador, declaró que Don Miguel adoraba a la abuelita de ella, con quien se casó legítimamente. De aquella unión amorosa nacieron Don Mariano Hidalgo, coronel graduado y padre de Doña Guadalupe. Otra de las hijas del caudillo fue Doña Agustina Hidalgo, casada con el capitán Nicolás Ortiz, muerto en la batalla de Azcapotzalco.

11.- El Tribunal de la Inquisición, que había archivado la denuncia formulada contra Hidalgo en 1800, reanudó la causa de septiembre de 1810 y el 7 de febrero de 1811, el Doctor Manuel Flores, inquisidor Fiscal, presentó formal acusación en su contra, fundándose en cincuenta y tres cargos, destacando el asunto de sus amoríos con varias mujeres.

12.- El Tribunal que quitó a Hidalgo su carácter sacerdotal estuvo formado por el Canónigo Fernández Valentín, Fray José María Rojas, y el padre guardián del convento de San Francisco, quienes ejecutaron la sentencia entre las 6 y 7 de la mañana del 29 de julio de 1811, conforme a las reglas prescritas en el Pontificial Romano.

Facebook
Twitter
WhatsApp