Unas de las obras más significativas del presente régimen, es sin duda la restauración de la Casa Filizola, en el corazón de Ciudad Victoria.
Adquire relevancia porque en este bello edificio a partir de esta semana albergará la Pinacoteca del Estado de Tamaulipas, añeja ilusión de los que han impulsado el arte y la cultura del estado desde los años sesentas a nuestros días. Estarán representados las figuras plásticas del Tamaulipas contemporáneo y nos permite a la vez una revisión crítica
de las propuestas desarrolladas en los últimos años y al patrimonio educativo-plástico que estos artistas expresan aunados a su calidad pictórica.
Aparecen en ese sentido la obra extraordinaria de Ramón Cano Manilla, que nacido en Veracruz, enseñó y pintó en Ciudad Mante, siendo una de las figuras estelares del arte popular mexicano.
Alfonso Xavier Peña, artista victorense-tampiqueño, creador de los murales en el Teatro Juárez, obra fundamental del Art-Noveau mexicano, en las paredes laterales del teatro fue cubierto por las autoridades universitarias, mural titulado «La Comedia y la Tragedia», integracion mural del cual tuvimos la oportunidad de conocer de cerca su proceso. Y que hoy admiramos la parte del loby del teatro.
Ramón García Zurita, pintor y grabador, pintor muralista de espléndida pincelada, formador e iniciador con David Celestinos de la Casa del Arte. Cuya obra mural se encuentra en las escalinatas oriente y poniente del Palacio de Gobierno.
David Celestinos Isacs, pintor, escritor, fotógrafo, cineasta, a cuyos méritos se une en ser prácticamente el creador de la Casa del Arte. De magnífica trayectoria como difusor e investigador de la música popular, y pintor muralista, a cuya férula se editó la importante Revista Matices.
José Reyez Meza, pintor e investigador, de grata presencia en el arte nacional, dueño de un colorido, extraordinario e investigador de la estética.
Pedro Banda Salazar, artista considerado el expresionista- naive de importancia nacional. Apropiado de un colorido en el paisaje y la figura.
En esta tónica, faltan de considerar artistas de la talla de Mario Fuentes, escultor originario de Cruillas, cuya obra se encuentra en el Estado de Nuevo León, y forma parte de la Pinacoteca del Estado de Nuevo León. Mario Fuentes, fue becado por el gobierno de Marte R. Gómez. José Anastacio Téllez Sánchez, escultor de importancia nacional, cofundador de la Casa del Arte, excelente maestro, ganador del Premio de Adquisición de la Primera Bienal de INBA, y dos de sus obras, Por la Paz y Prometeo, se exhiben en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
Existen sensibles ausencias tanto en obra mural como escultórica de relevancia nacional e internacional. He dicho revisión crítica porque el mejor homenaje a X. Peña, sería el descubrimiento de su monumental obra mural en los muros del Teatro Juárez, que obliga a la UAT a reconsiderar. La pinacoteca del Estado de Tamaulipas, permitirá el despertar crítico del noreste mexicano.