CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- A un rastro de Reynosa llegaron dos caballos cuyo destino fue su sacrificio para consumo humano.
Los animales que en la báscula pesaron 235 kilos uno y otro de 308 kilos, procedían del rancho de los ganaderos López Hinojosa, cuya carne serviría para la preparar 6 platillos diferentes, la cual iba dirigida a la ciudadanía para invitarla a consumir carne de caballo.
Gildardo López Hinojosa, Presidente de la Asociación Ganadera Local en Reynosa, dijo que se busca comercializar carne de caballo para consumo humano en Tamaulipas, al asegurar que este es un producto alimenticio sumamente saludable y económico en comparación con la carne de res.
“La única diferencia de carne de res y la de equino, es que sólo se comercializaría como molida, deshebraba y procesada en embutidos”, explicó.
Dijo que se está pensando en comprar caballos de Estados Unidos y Canadá para abrir un mercado en Tamaulipas de crianza, matanza y comercialización de este ganado.
“Con la carne de res se gana un 20 por ciento, mientras que con la de caballo sería un 40 por ciento, lo cual sería un nuevo negocio para Tamaulipas”, dijo.
Sostuvo que la carne de caballo es apta para el consumo humano, siempre y cuando la crianza del animal y su manejo estén acorde a las normas de salubridad.
“La carne equina es considerada un tabú en muchos países, pero existen otros como; Holanda, Alemania, Japón, Bélgica, Italia, Francia y Rusia que si lo consumen”.
Nutriólogos aseguranque es una carne con menos grasas y calorías pero muy rica en vitaminas, minerales y proteínas.
“Es por eso que este tipo de alimento es indicada en casos de anemia por su alto contenido en hierro”.
Agregó que además la carne de caballo es muy económica y actualmente el kilogramo se ubica entre los 50 pesos la carne molida y los 60 pesos la deshebrada.
Es legal vender carne de caballo
Luego que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios(COEPRIS), autorizó la venta de carne de caballo en Tamaulipas, se podrá vender en carnicerías, taquerías o restaurantes.
La directora de operación sanitaria de la Coepris, María del Socorro Puga Hernández, dijo que la carne de equino no representa un riesgo a la salud, sin embargo, existe la indicación para que quienes la comercialicen.
“Deberán notificar al consumidor que es carne de caballo y de dónde procede el producto”, señaló.
Dijo que en Reynosa ya se registró el primer rastro particular dedicado al sacrificio de caballos.
Este negocio cumple la normatividad sanitaria y puede ofertar el producto a las carnicerías del estado.
También comen víbora y rata
En Tamaulipas existe una cocina exótica de diferentes regiones del estado, donde sus habitantes consumen carne de jabalí, venado, serpientes, liebres, conejos, guajolotes, cocodrilos y hasta ratas de campo.
En la mayoría de esos casos se trata de una cocina silvestre, porque depende de la caza de estas especies.
Este tipo de alimentos preparados con este tipo de animales se consumen principalmente en rancherías y zonas rurales del estado.
Gabriel Serna Aguilar, integrante de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados Criadores de Fauna (ANGADI), señala que luego de la caída del turismo cinegético por factores como la inseguridad,
los ranchos dedicados a la producción de venado cola blanca para caza, se están dedicando a la venta de carne de venado.
Indicó que la idea es lograr crear un mercado para este tipo de carne, ya sea como machado, carne seca o carne fresca de venado.