CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La generación de energía limpia por parte de empresas particulares en el estado no afecta las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad, afirma el nuevo superintendente.
Ello pese a que empresas venden los megawatts a la CFE y son ellos los que se encargan de la distribución.
Ignacio Almaraz Domínguez, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad, afirmó que el nacimiento de empresas que producen electricidad con el viento o por medio de paneles solares no es un tema que preocupa a la Comisión, ni económicamente, ni por miedo a que disminuya el número de usuarios.
Explicó que al crearse una empresa que genere electricidad independiente a la CFE, ésta venderá su producto a la paraestatal.
“Básicamente los productores probados a través de generación eólica se interconectan a instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad”, de esta forma sigue la empresa dotando de energía a usuarios, por lo que así no se pierden clientes.
El funcionario dijo que la creación de esas empresas no preocupa a la comisión debido a que “son fuentes de generación alternativa que no son constantes, sino intermitentes por depender mucho de las condiciones climatológicas, como mantener una velocidad adecuada del viento para que su generación sea más efectiva” .
Dependen de un factor exterior para seguir funcionando, al contrario de la energía producida por ellos por lo que el concepto del servicio que ofrece la Comisión seguirá trabajando con la misma cantidad de servicios. “A final de cuentas aquí lo que se hace es contribuir a la conservación del medio ambiente”.
Respecto a proyectos correspondientes a la producción de energía limpia por parte de la CFE el superintendente dijo que existe el plan de realizarlo en un futuro próximo a nivel nacional, pero en Tamaulipas no se ha definido aún.
En la entidad existen proyectos para generar electricidad como el proyecto que se desarrolla en la Cuesta de Llera, el cual contempla tres etapas a través de generadores, los cuales se interconectarán a las redes de la CFE.
Además se han confirmado otras dos las cuales están en proceso de construcción; la llamada “Eólica las Mesas” que generará 50 megawatts y “Eoololetica” que se ubicará en Villa de Casas.
En cuanto a las celdas solares, las personas que hagan uso de ellas tienen que haber realizado un contrato de interconexión. En este tipo de servicio se maneja en un rango de 10 kilowatts y hasta 30 kilowatts de uso general, puede ser de pequeña escala y hasta mediana escala de hasta 500 kilowatts.
ENERGÍA LIMPIA EN CONSTRUCCIÓN:
– Eólica Tres Mesas en Llera
– Eólica Las Mesas
– Eoololetica ubicadas en Villa de Casas