14 julio, 2025

14 julio, 2025

Vivirán familias amarga Navidad

Sobreviven con sólo 60 pesos diarios y esta nochebuena no podrán contar en su mesa con algún platillo diferente

TAMPICO, Tamaulipas.- En Tampico, Madero y Altamira hay unos 123 mil 645 familias que viven en los cinturones de marginalidad, quienes apenas tienen un presupuesto diario de 60 pesos para comer, comprarse ropa, pago de gastos fijos y de ahí les tiene que alcanzar para la educación de sus hijos.

Los regalos y compras de la Navidad realmente son un lujo para ellos, al no tener ni garantizada la cena diaria, menos pueden pensar en un platillo especial para esta noche. En Tampico la cifra de familias pobres es de 41,280.

“En el programa de entrega de despensas en el municipio de Tampico se otorgan 35 mil 800, principalmente a las familias que lo necesitan para que de esta manera puedan tener un sustento para su alimentación” manifestó la coordinadora del área de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Gina Barrios, en Tampico.

Acciones que se llevan a cabo por medio de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, con el programa Nutriendo Tamaulipas, donde se vigila que en verdad llegue el beneficio a quien en verdad lo necesita.

“En Tampico son 5 mil 700, se hacen estudios socioeconómicos, programa Prospera (antes Oportunidades) se basa en el Coneval, donde se marcan los polígonos, se les hace una encuesta y creemos y confiamos en lo que las familias nos dicen, hay familias que reciben hasta 4 mil pesos bimestral” expuso Brayan Morales, coordinador en la zona sur del programa Prospera.

Radican principalmente en sectores como la Moscú, Borreguera, Morelos, Moscú, Tamaulipas, Luis Donaldo Colosio, Sembradores de la Amistad, Tancol, zona centro, Golfo, López Portillo, Revolución Verde, Garza Leal entre otras donde las familias tienen un promedio del orden de los 60 a 70 pesos para poder sobrevivir.

 

EN MADERO 22 MIL FAMILIAS POBRES

En la urbe petrolera hay contabilizadas 22 mil 365 familias con algún grado de pobreza.

De acuerdo con los datos proporcionados a través de la oficina de enlace de la Secretaría de Desarrollo Social en Ciudad Madero hay 18 mil 765 adheridos a los programas de asistencia social del estado.

Mientras que 3 mil 600 son beneficiarios de programas del orden federal.

Ernesto Gutiérrez, delegado regional en Madero informó que durante los últimos cinco años fueron incluidos 5 mil beneficiarios más.

Al inicio del sexenio, se contabilizaron 13 mil 423 familias adscritas en los programas sociales emprendidos por el Estado, a la fecha suman 18 mil 765 beneficiarios. Las áreas donde se ubican, comenta son en la colonia Adriana González de Hernández “El Chipús”, una parte de la colonia Candelario Garza, Ampliación Tierra Negra.

Las familias, en estos lugares subsisten con ingresos netos o inferiores a 2 mil pesos mensuales.

 

EN ALTAMIRA 22 MIL RECIBEN APOYO ALIMENTARIO

A pesar de las estrategias para combatir la pobreza, en Altamira un promedio de 60 mil familias viven en marginación, al depender de algún programa social para subsistir.

Según estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la localidad no se han logrado disminuir los índices de desempleo, ni los problemas alimentarios. La delegada de Sedesol Estatal en Altamira, Griselda Carrillo Reyes detalló que en el tema de las despensas, aún están en lista de espera unas 5 mil personas para ser beneficiadas y su integración al padrón dependerá de que el estado aumente el presupuesto para la localidad.

Altamira, por pertenecer a la Cruzada contra el Hambre se implementan diversas acciones para mejorar las condiciones de salud, educación, vivienda y alimentación de las personas que viven en pobreza extrema.

En la zona rural viven las familias más pobres de la urbe industrial, viven en casas de madera principalmente, tan solo este año se cambió el techo de mil viviendas al estar en malas condiciones.

Por medio de los programas federales como Diconsa, zonas prioritarias, Prospera, entre otros se benefician a unas 38 mil personas y 22 mil reciben apoyo alimentario cada dos meses.

Facebook
Twitter
WhatsApp