CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Dieciocho organizaciones de la sociedad civil (OSC) tamaulipeca acaparan, algunas en el marco de la justicia y otras en el de la sospecha, los fondos económicos del programa de Conversión Social, que otorga la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Entre los grupos beneficiados se encuentran asociaciones vinculadas con funcionarios públicos y otras de carácter político-religioso, situaciones que prohíben los artículos 7 y 8 de las leyes de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil estatal y federal.
De acuerdo a los informes oficiales, 8 millones 558 mil 696 pesos, que representan el 75 por ciento de los 11 millones 262 mil 228 pesos destinados para estimular proyectos sociales de 2012 a 2014, se entregaron a un grupo reducido de OSC. En el listado destacan las organizaciones: Vive Mujer, Impulso Familiar, Poder sin Barreras, Casa de Fe Victoria, Discípulas de Jesús, Proyecto Betesda y Alimentos para la caridad. Entre éstas obtuvieron el 34 por ciento del presupuesto trianual.
Existen otras 11 asociaciones civiles que también han logrado obtener montos cuantiosos. Este segmento de beneficiados obtuvo apoyos que suman 3 millones 671 mil 800 pesos. Sobresalen los grupos Desarrollo Rural de Matamoros, Grupo Renacer, Misión Isaías 55, Convihviendo, Juventud por Cristo, Redes Comunitarias Socioculturales y Karuna Saanti, del activista de yoga cercano al geñismo, Álvaro Moreno.
En total, 44 agrupaciones obtuvieron recursos del plan que opera el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). La delegación federal de Sedesol en Tamaulipas reportó la entrega de 72 estímulos de 2012 a 2014. EXPRESO buscó una entrevista con la encargada de la delegación de la Sedesol en Tamaulipas, María de Lourdes Flores Montemayor, a través del jefe de Comunicación Social de la dependencia, Evaristo Gutiérrez, pero no obtuvo respuesta.
Religiones acomodadas
La asociación Impulso Familiar, con sede en Victoria, también sacó provecho del programa de conversión social. De 2012 a 2014 obtuvo recursos por 677 mil 454 pesos, de acuerdo a los informes anuales de la delegación de Sedesol en Tamaulipas. Esta agrupación es manejada por el pastor cristiano Héctor Pérez Rocha, quien dirige la iglesia Amistad Cristiana.
Pero no es la única organización vinculada con creencias religiosas que obtuvo recursos en ese periodo, a pesar de que la fracción XII del artículo 7 lo prohíbe. Casa de Fe recibió dinero durante 3 años. Hasta diciembre de 2014 la suma de los estímulos era por 549 mil 478 pesos. Este grupo que aparentemente atiende a jóvenes adictos es representado legalmente por Lorena Yadira Carbajal Guevara.
La asociación católica Apostolado de la Nueva Evangelización, con residencia en Victoria, obtuvo
212 mil 937 pesos en 2013. Igualmente la organización Juventud por Cristo gozó de 279 mil 965 pesos, producto de los programas de 2014 y 2013. Otro caso en la capital es el de Discípulas de Jesús, instituto para mujeres católicas fundado en San Luis Potosí, que percibió 369 mil 883 pesos.
En Reynosa, la asociación Misión Isaías 55 que ayuda a niños con problemas auditivos pero que inculca la religión cristiana fue beneficiada en 2012 y 2014. Los apoyos financieros de Indexo casi llegan a los 300 mil pesos.
Para desarrollar una proyecto de enseñanza de huertos familiares la asociación Karuna Saanti obtuvo
350 mil pesos en 2014 y 112 mil 129 pesos en 2013. En notas de portales quedó consignado que Sandra Galledos Muñiz es la presidenta del grupo, sin embargo no aparece en el registro de la dependencia federal. Se presume que el maestro de yoga Álvaro Moreno, quien fue asesor del gobierno estatal anterior, es el director de la organización.
El montón… de lana
El Comité Ciudadano para el Desarrollo Económico de Tamaulipas, organismo presidido por el empresario priista Miguel Manzur Pedraza, solamente una vez accedió a los recursos. El año pasado la Sedesol le entregó 138 mil 570 pesos. Empero, en su informe Indesol no refiere para qué fue utilizado el dinero. Cabe mencionar que la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (Sedet) integró una comisión estatal que coordina Felipe Pearl Zorrillo.
Una situación similar, aunque en el rubro cultural, ocurre con la asociación Redes Comunitarias Socioculturales. En los dos años pasados obtuvo 199 mil pesos. Para 2015 participó en la convocatoria aunque todavía no se publican los resultados. Por último, la organización Desarrollo Rural de Matamoros percibió 611 mil 273 pesos.
Defiende a la mujer
Vive Mujer A.C., organización fundada por la exregidora priísta de Victoria, Nayma Karina Balquiarena Pérez, es la que más dinero ha recibido, 742 mil 905 pesos, en los últimos 3 años. Los informes federales muestran que en 2012 obtuvo dos partidas por 147 mil pesos y 212 mil 440 pesos. Al año siguiente la Federación le otorgó 171 mil 365 pesos. En 2014 ganó un monto de 212 mil 100 pesos.
La asociación se especializa en el apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos, proveer ayuda integral a mujeres y niñas que sufran violencia intrafamiliar, dar servicios, cursos y talleres, organización de conferencias, educación y capacitación para el desarrollo integral de las mujeres y niñas, entre otras labores que se explican en la página de Internet Vivemujer.mx.
En agosto de 2011, el ayuntamiento de Victoria aprobó donar en comodato un terreno de 3 mil 400 metros cuadrados, ubicado en el fraccionamiento “Fuego Nuevo”. En ese sitio Vive Mujer construyó el centro asistencial con ayuda del gobierno estatal que aportó 986 mil pesos. En dichas instalaciones, gestionadas por el plan “Sumando Voluntades” del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), también
atienden a las niñas y los niños en situación de vulnerabilidad.
El 18 de junio pasado, Nayma Karina Balquiarena fue nombrada subdelegada de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol.
Hay opacidad en algunos casos, advierten
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que obtienen recursos públicos y no cumplen con los programas de trabajo, además de la opacidad en la distribución de los fondos estatales son problemas que existen en Tamaulipas, aseguró el presidente y representante legal de la asociación civil Instituto Mante A.C., Julio César Hernández Medina.
“No lo podemos negar. Puede haber organizaciones que no cumplen con el desarrollo de los programas, no cumplen con la aplicación del presupuesto. Sí se da, como no. Creo que ya es hora de dejarnos de egoísmos o de ambiciones personales. Hay que poner nuestro granito de arena, por modesto que sea, pero haciendo bien las cosas, con honestidad, con transparencia”, declaró.
El Instituto Mante obtuvo 421 mil 800 pesos del programa de Conversión Social en 2012, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). Los recursos sirvieron para realizar dar educación media superior a 500 personas entre jóvenes y adultos mayores. La asociación surgió en 1993. Actualmente opera con 15 personas de base y voluntarios.
Acerca del estado de las OSC en Tamaulipas, el presidente consideró que hay pocas organizaciones para el tamaño del estado. Refirió que las personas que se organizan y unen en una agrupación deben cumplir con la Acta constitutiva, la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI), el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y los estatutos generales.
Hernández Medina reconoció que antes los activistas de posturas políticas o creencias religiosas contrarias al gobierno en el poder eran rechazados al momento de pedir apoyos económicos gubernamentales. No obstante, dijo, gracias a que ahora los trámites se concretan por Internet quedó atrás la discriminación y el bloqueo. Empero, admitió que todavía persiste la aparición de asociaciones afines a partidos políticos que trabajan para sumar votos en vísperas de las elecciones.
“Ejercemos nuestros derechos y cada uno tiene una cuestión religiosa y una política partidista; son derechos que están consagrados en la Constitución, nadie nos los puede quitar, ni está peleado una cosa con la otra. La cuestión es que en las organizaciones civiles no se abordan temas de religión ni de política partidista, se habla de políticas públicas y programas de desarrollo social”, recalcó el representante legal que impartió un taller para fortalecer las OSC en el campus Tampico-Madero de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
El presidente de Instituto Mante comentó que la transformación de la sociedad tamaulipeco queda de manifiesto en el aumento del análisis y la crítica a los poderes, en conjunto con el interés de participar activamente en el diseño de políticas públicas. Un ejemplo, mencionó, es la interacción entre sociedad y gobierno en vías de resolver la crisis de seguridad estatal.