18 abril, 2025

18 abril, 2025

Eje vial está sin terminar

A pesar de ser una de las más importantes de la ciudad, esta arteria no cuenta con la señalización e infraestructura urbana necesaria, creando un riesgo para conductores, peatones y usuarios del transporte público

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Diez años después de su construcción, el eje vial Norte – Sur es una obra inconclusa, con 5 cruces sin pavimentar o señalización y que cientos de conductores utilizan a diario, además de zonas propensas a encharcarse y destruidas por accidentes viales o robos.

A diario, cientos de automovilistas e incluso el transporte público arriesgan su integridad por hacer uso del cruce que tienen calles como Coahuila, Michoacán, Zacatecas, Palenque y frente a GrandeD México al no existir señalización necesaria.

Estas cinco intersecciones sin urbanizar son usadas por la población al no existir retornos próximos o salidas a las calles mencionadas; sin embargo, las autoridades no las reconocen como tales al no estar correctamente señalados o pavimentados.

El primer tramo del eje vial fue inaugurado en diciembre del 2004 por el gobernador en ese entonces, Tomás Yarrington, con una longitud de 3 mil 460 metros y una inversión de 118 millones.

Actualmente se cuenta con un eje vial compuesto por tres etapas que inicia en el libramiento Naciones Unidas y desemboca en el bulevar Guadalupe Victoria que da acceso a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en el que se ha invertido más 400 millones de pesos.

Sin embargo, al realizar esta inversión millonaria no se tomaron en cuenta los cruces de avenidas principales o de acceso a supermercados, como es el caso del tramo que cruza el eje vial con Coahuila acceso a las Adelitas y Walmart o en la colonia México frente a Grande Libertad.

Cabe destacar que en la kilométrica avenida sólo existen retornos en el inicio y final de ésta, además de la entrada a la colonia Caminera, por lo que los automovilistas se han creado los propios, aún conscientes del peligro que representa la posibilidad de salirse del asfalto sin señales.

Estos cinco cruces constan de terracería que no está compactada, llena de pozos que han dañado seriamente el escape, suspensión y neumáticos de los coches y que en época de lluvia se convierten en auténticos lodazales.

Jorge Rodríguez, encargado del área de comunicación de Obras Publicas del estado, manifestó que la dependencia está consciente de estos cruces y de la gran falta que hacen para los automovilistas; sin embargo, no se ha planificado ni tiene contemplado un proyecto para realizar la urbanización correspondiente.

La última remodelación que se realizó al eje vial fue en el año 2012, con una inversión de 91.3 millones que constó en la modernización de semáforos, normalización y estandarización de la nomenclatura de las calles y de señalamientos horizontales y verticales, así como mejoramiento vial de la calle 16 y construcción del tercer carril de circulación del eje vial.

Facebook
Twitter
WhatsApp