23 abril, 2025

23 abril, 2025

Calma y expectación previo a elecciones

En el centro de Congresos de Zúrich se llevan a cabo los últimos preparativos para lo que los expertos han llamado un día clave en la historia de la FIFA.

ZÚRICH, Suiza.-  En las lluviosas y frías calles de la Wallisellenstrasse justo frente al Hallenstadion, Centro de Congresos de Zúrich, en donde tendrán lugar el día de mañana las elecciones del presidente de FIFA, se vive una tensa calma, esa que anuncia que la tormenta está cerca.

En el centro de Congresos de Zúrich se llevan a cabo los últimos preparativos para lo que los expertos han llamado un día clave en la historia de la FIFA, ya que hace un año era impensable que su presidente Joseph Blatter sería suspendido por 6 años por un pago dudoso e injustificado de dos millones de francos al presidente de la UEFA Michel Platini, suspendido también por el mismo motivo.

Los cinco candidatos se atrincheran en sus campamentos ubicados en diversos hoteles de la ciudad y la prensa que va llegando desde todos los rincones del planeta se prepara para tener el mejor lugar, el mejor ángulo, para captar la llegada de los representantes de las 209 federaciones nacionales de futbol que, excepto Kuwait e Indonesia , suspendidas por injerencias políticas, eligirán a su nuevo presidente.

En contraste, a unos 15 minutos del Centro de Congresos de Zúrich en el lobby del  lujoso Hotel Bar au Lac hay gran alboroto y gente que va y viene, pues no se descarta que la policía suiza junto con el FBI irrumpa con su peculiar estilo y detenga a más funcionarios del organismo deportivo tal como lo hizo el año pasado.

Hasta ahora han sido acusadas por corrupción, lavado de dinero y otros delitos 41 personas incluyendo los tres últimos presidentes de la Concacaf: Jack Warner, de Trinidad y Tobago; Jeffrey Webb, de Islas Caimán; y el hondureño Alfred Hawit.

En el caso de la Conmebol, el ex presidente Nicolás Leoz y su líder más reciente, Juan Ángel Napout, ambos de Paraguay, también tienen acusaciones en su contra, junto a muchos otros destacados dirigentes.

La FIFA pretende ahora cambiar la página de aquel negro capítulo de su historia. De los cinco candidatos los grandes favoritos son el jeque Salman bin Ebrahim Al Khalifa de Bahrein, presidente del futbol asiático y el secretario general de la UEFA, el suizo-italiano Gianni Infantino, aunque no se descarta que pudiera dar la sorpresa el príncipe Alí de Jordania.

Están en la contienda también el francés Jerome Champagne y Tokio Sexwale de Sudáfrica, pero tienen pocas posibilidades.

Para que las elecciones sean válidas en la primera vuelta, se tienen que concretar dos tercios de los votos totales emitidos.

Si esto no sucede se debe llamar a una segunda ronda en la que el 50 por ciento de los sufragios serán suficientes para elegir al nuevo presidente y de forma inmediata comenzar su mandato.

Por regiones los 209 votos FIFA se dividen en 54 para África (26%), UEFA 53 (25%), Asia 46 (22%), Concacaf 35 (17%),Oceanía 11 (5%) y Conmebol 10 (5%).

La campaña de Salman se ha visto empañada por el pobre historial de derechos humanos de su país tras la brutal represión contra los manifestantes pro-democracia en la Primavera Árabe ocurrida en 2011. El jeque ha sido severamente criticado por no proteger ni defender a futbolistas que supuestamente fueron torturados por haber participado en dichas manifestaciones , pero él sostiene que no tuvo ninguna participación.

Sin embargo, al respecto, Reporteros sin Fronteras el día de hoy ha emitido un comunicado en el que piden dejar fuera de la contienda a Salman.

«El jeque Salman es totalmente inaceptable como el máximo representante del futbol mundial», dijo el director ejecutivo de RSF Alemania Christian Mihr.

«Como miembro de la familia real de Bahrein, Salman representa un régimen que durante años ha sido implacablemente represor de periodistas y blogueros críticos del régimen».

En la actualidad, al menos nueve periodistas, así como cinco blogueros y activistas en línea están presos en Bahrein debido a su trabajo periodístico. Los reporteros gráficos y camarógrafos en particular, han sido a menudo el blanco de intimidación, detenciones arbitrarias y cargos dudosos por su cobertura de las protestas «ilegales».

Por su parte, Infantino, que ha llegado a convertirse en el retador más cercano a Salman, inevitablemente, ha sido salpicado por su asociación con el todavía presidente de la UEFA Michel Platini. No obstante ello, cuenta con el apoyo de la Conmebol, Concacaf y de los países europeos.

Mientras tanto, el príncipe Alí, de llevarse las votaciones a la segunda vuelta pudiera dar la pelea y suceder a Blatter quien esta vez no fue invitado a la ceremonia.

Además el día de mañana no solamente se elige a un nuevo presidente para la FIFA, sino que se votará sobre las reformas del organismo, vista por muchos como una oportunidad única para transformarse de raíz y recuperar su resquebrajada credibilidad.

Por el momento todas las posibilidades son válidas y la moneda está en el aire mientras se llega la hora de la verdad para la asociación deportiva más poderosa del mundo.

Facebook
Twitter
WhatsApp