CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El precio de los medicamentos se elevó un 7 por ciento en el primer trimestre del año, lo que afecta directamente a poco más de 100 mil tamaulipecos que no cuentan con seguridad social, quienes ya ni siquiera compran génericos porque el dinero no les alcanza.
La gerente de una farmacia del centro de la ciudad, América González, informó que esta alza trajo consigo una caída en las ventas del 35 por ciento que mantiene a la expectativa a los establecimientos del ramo que sólo surten lo mínimo indispensable.
Señaló que cada inicio de año se presenta un alza en los precios de medicinas pero esta vez fue más acentuado a causa de la devaluación del peso frente al dolar, lo que pega muy duro tanto a los consumidores como a las farmacias.
De los medicamentos de mayor demanda citó el Glupropan de 4 miligramos en su presentación de tabletas que costaba menos de 400.00 pesos y hoy se vende en 650.00 pesos.
Este es un medicamento indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2; otro medicamento semejante de alta demanda es el Janumet en presentación de píldoras de 50/850 mg y ese tiene un precio de 780.00 pesos.
La encargada farmacéutica refirió que el Glupropan en la presentación genérica cuesta 17.00 pesos, sin embargo, la gente no lo compra porque en su mente tienen la idea de que no va a funcionar y aunque enfermen, no lo consumen.
Informó que de hecho sólo un 35 por ciento del inventario está compuesto por genéricos.
ALZA DE MEDICINAS DISPARA VENTA DE GENÉRICOS
En contraste las farmacias conocidas como similares reportan un aumento del 14 por ciento en ventas precisamente por estar más al alcance de los bolsillos.
«Nos hemos convertido en competencia para los medicamentos de patente, la diferencia en los precios es a veces hasta del 84 por ciento menos», indicó Judith Salas, encargada de una farmacia similar.
Mencionó que el alza en el precio de medicamentos no ha sido tan fuerte en los bolsillos de la gente porque tienen la opción de comprar los genéricos, cuya oferta se abrió desde el 2010 desplazando a las fórmulas de patente.
«Antes no se tenía confianza en los génericos, actualmente seis de cada 10 productos que se venden son genéricos», indicó.
De acuerdo a estadísticas del Consejo Nacional de Población (Conapo) y del INEGI, en el Estado hay poco más de 100 mil tamaulipecos que carecen de seguridad social, es decir, que no están afiliados a ningún sistema de servicio médico ni a sus farmacias.
IMPORTA MÉXICO 60% DE INSUMOS PARA MEDICINAS
El encarecimiento de las medicinas está directamente relacionada con la variación que tuvo el peso frente al dólar en los últimos meses, esto se debe a que el 60 por ciento de los insumos para
medicamentos genéricos y de patente son importados, comentó el presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias en la zona centro del Estado, Tofic Salum Fares.
Explicó que los medicamentos que más se consumen en Tamaulipas y el país son para las enfermedades crónico-degenerativas que más aquejan a la población como la diabetes e hipertensión y enseguida se ubican las pastillas para la disfunción erectil y las de emergencia para evitar embarazos, detalló.
De acuerdo a datos oficiales, dijo que la gente gasta hasta 45 por ciento de sus ingresos en medicamentos, porcentaje mayor al de otras naciones.