CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Aunque la carga de trabajo aún no es tan importante en las 12 salas de audiencia que existen en Tamaulipas, de 183 asuntos judicializados, el 87 por ciento se han resuelto o están en vías de solución a través de vías alternas, informó el Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas.
De acuerdo con Hernán de la Garza Tamez, el Nuevo Sistema de Justicia Penal que el próximo 13 de junio entrará en operación al incluir a todos los delitos en el país, se trata de un reto pero también una oportunidad para que los asuntos que se judicialicen hallen una salida que deje satisfechas a las partes.
“Uno de los conceptos del nuevo Sistema, es la prevalencia de la justicia restaurativa, lo cual tiene que ver con la justicia alternativa, gran parte de los delitos podrán hallar una solución que satisfaga los intereses de la víctima y ofendidos y permitan que estos procedimientos no lleguen a los juicios”.
De acuerdo con el Magistrado a la fecha se han judicializado 183 asuntos, de los cuales 54 han concluido con salidas alternas en la que los inculpados no llegaron a la cárcel.
128 asuntos están en trámite, de los cuales 105 tienen acuerdo de suspensión condicional del procedimiento, mismos que se están cumpliendo para dar salidas alternas, uno más fue concluido por sentencia absolutoria y 23 se encuentran en trámite, en su mayoría de reciente inicio.
“Lo anterior representa que del total de los asuntos judicializados, 160 han concluido o están en vías de solución, a través de salidas alternas; es decir, el 87 por ciento de ellos, lo que muestra una tendencia que la mayoría de los que están en trámite, seguirán la misma vía”.
Entrevistado en sus oficinas del Supremo Tribunal de Justicia, explica que a la fecha se han invertido 643 millones de pesos en infraestructura, capacitación y difusión para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
“Para la fecha límite del 13 de junio se contará con salas en las 15 ciudades, sin embargo algunas van a concluir el proceso de construcción este segundo semestre del año y otras como la de Altamira, alcanzará de terminarse a finales del año o principios del 2017”.
Actualmente existen 12 salas de audiencia, algunas que se construyeron exprofeso para ello y otras se concluirán a finales del año y a principios del 2017; cada una funcionará con cinco o diez operadores, desde el Juez de Control, administrador de sala, Titular de la Unidad de Seguimiento de Causa, auxiliares técnicos que son los responsables del sistema de videograbación y registro informático y auxiliares jurídicos.
Sobre las ciudades donde se espera la mayor carga de trabajo, De la Garza Tamez explicó que serán los de mayor población, “Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira”.
En cuanto a la capacitación, explicó que se cuenta actualmente con 104 jueces, de los cuales, con competencia en el Nuevo Sistema Penal hay 45 jueces que conocen las diversas competencias en materia penal y las diversas especialidades.
Explicó que aunque las estructuras del personal que trabaja en el sistema tradicional estarán atenuando al nuevo sistema, habrá una parte que permanecerá para desahogar todos los asuntos que se radiquen en el sistema anterior.
“Nos hemos preparado para mantener las estructuras necesarias de inicio y el equilibrio entre el anterior sistema y las cargas de trabajo que se vayan presentando”.
El Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas, apuntó que los policías estatales y ministeriales, están recibiendo capacitación, al igual que el Instituto de la Defensoría Pública y el Instituto de Atención a Víctimas del Delito.
Señaló que el objetivo de todo sistema de justicia debe ser proteger al inocente, que no haya impunidad y resarcir los daños, “el nuevo sistema privilegia la justicia restaurativa, la solución de los conflictos con métodos alternos para garantizar que no haya impunidad”.
Celebran audiencia; llegan a un acuerdo
Aunque la audiencia de Formulación de Imputación está agendada en la Sala 2, a las 11:00 del día, a las 10:15 se abre para dar paso al público, principalmente abogados y jueces que desean capacitarse en el Nuevo Sistema, también para el público y dos espacios para la prensa.
Poco a poco los espacios se ocupan, casi en susurro hablan de lo que está a punto de ocurrir, nadie se atreve a hablar en voz alta, la sala impone; un estrado en donde estará el Juez, justo enfrente dos escritorios para cada una de las partes, imputado y ofendido; a un lado, un escritorio rodeado de balaustrado de madera para los que darán testimonio y en el lado opuesto el
lugar de los auxiliares que revisan que micrófonos y las cámaras estén encendidas y comiencen a grabar a la hora en que está señalada la audiencia para iniciar.
A las 11:00 en punto, el auxiliar de la sala nos explica a los presentes las reglas que se deben seguir para permanecer en la sala, señalando que cualquier desacato a las mismas puede ser causa de sanción o expulsión de la sala.
Enseguida, pide a los presentes ponerse de pie para recibir al Juez de Control, en silencio entra vestido de traje y encima una toga; permite a todos tomar asiento; enseguida pide a ambas partes, ofendida e imputado se presenten y den sus generales; explica a ambas partes sus derechos; en el caso del ofendido a no ser revictimizado y el ofendido a ser considerado presunto responsable, en tanto no exista una sentencia.
Como parte de los derechos de ambos, les pregunta si desean dar su consentimiento para que se puedan tomar sus nombres o fotografías para publicarse en la prensa a lo que ambos se negaron.
A las 11:11, el abogado de la parte ofendida solicita un tiempo para dialogar con la contraparte y tratar de llegar a un acuerdo, el Juez decreta un receso de 20 minutos para que se
establezca el diálogo; de nueva cuenta en silencio nos ponemos de pie para que el Juez se retire.
La audiencia se reanuda a las 11:31, el público sigue el protocolo para recibir de nueva cuenta al Juez a quien el abogado de la parte ofendida informa que no se llegó a un acuerdo.
A partir de ese momento, por parte de la Fiscalía el Ministerio Público pide al Juez de Control, un Auto de Vinculación al Proceso al imputado, mismo que se otorga y que el imputado pide se resuelva en el momento, por lo que la Fiscalía comienza a leer las actas en donde se narran los hechos, 50 minutos más tarde, nuevamente el Juez permite un receso de otros 20 minutos para continuar con la audiencia.
Aunque esta resultó una audiencia extensa en tiempo, en la sala 1, se desarrolló una hora antes, una audiencia denominada de Solicitud de Suspensión Condicional del Proceso, lo que significa que las partes optaron por una solución alterna, llegando a un acuerdo para resolver el conflicto que los llevó esa mañana a una de las salas de audiencia en la capital del estado.
Esta, de acuerdo al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, ha sido la generalidad de los casos, una justicia restaurativa, pronta, expedita.