18 abril, 2025

18 abril, 2025

Piden entablar diálogo en Venezuela

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos instó al Gobierno de Nicolás Maduro a promover un diálogo significativo y participativo para hacer frente a la crisis que se vive en Venezuela.

GINEBRA, Suiza.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH) instó al Gobierno de Nicolás Maduro a promover un diálogo significativo y participativo para hacer frente a la crisis que se vive en Venezuela.

«La continua e incluso extrema polarización política no hará sino agravar aún más una situación que ya de por si es precaria», expresó.

El portavoz del ACNUDH Rupert Colville dijo que su oficina sigue muy de cerca la situación en el país caribeño y expresó su profunda preocupación por el deterioro de derechos humanos.

«Seguimos recibiendo información sobre las limitaciones para el pleno disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela, como el aumento de la inseguridad y la violencia – incluyendo una ola de linchamientos en las últimas semanas -, así como la escasez de productos básicos y la falta de acceso de servicios y suministros médicos», sostuvo Colville.

«Especialmente la gravedad que supone la falta de tratamiento antirretroviral para las personas que viven con el VIH, tratamientos contra el cáncer, las muertes en los hospitales debido a la falta de equipo, así como el deterioro de la salud de un número de personas detenidas durante las protestas de 2014», subrayó.

«Además, agregó Colville, estamos preocupados por el decreto de emergencia económica de la semana pasada, que – en términos muy ambiguos – restringe nuevos derechos y también incluye disposiciones preocupantes, como el reparto de las tareas de seguridad pública a  grupos armados distintos de la policía, contraviniendo las normas internacionales de derechos humanos».

Mientras las protestas siguen teniendo lugar en varias ciudades, hacemos un llamado a las autoridades para garantizar los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica y de asociación, entre otras cosas proporcionando a los manifestantes acceso al espacio público.

También hacemos un llamado a todas las partes implicadas a abstenerse de la violencia en todo momento.

Por otra parte, en el contexto de la Asamblea Mundial de la Salud que tiene lugar en Ginebra, el día de ayer ex Ministros de salud de Venezuela  entregaron una carta a la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, para que atienda la aguda crisis humanitaria que en materia de salud atraviesa el país.

Entre los firmantes, destacan José Félix Oletta, Ángel Rafael Orihuela, Pablo Pulido, y Carlos Walter.

«En los últimos dos años como resultado de las políticas incoherentes que condujeron a la crisis financiera en el país, la falta de planes de contingencia y el escaso interés del Gobierno (de Nicolás Maduro) para asegurar los recursos financieros necesarios para satisfacer las necesidades básicas de salud de la población, se ha producido una insolvencia comercial con la industria farmacéutica, de cerca de 6 mil millones de dólares, lo que provocó el cierre del crédito con los proveedores internacionales y explica por qué la falta de medicamentos y materiales de construcción ha aumentado», cita el texto.

Denuncian, entre otras anormalidades, que la  falta de transparencia del gobierno aumentó la debilidad del sistema de salud mediante la censura en varias ocasiones para la publicación de los informes epidemiológicos en los últimos nueve años, lo que limita la información continua, regular y completa y advierten por el resurgimiento de enfermedades relacionadas a la pobreza.

Finalmente, instan a la directora de la OMS a que utilice su dirección para que se puedan proporcionar los medicamentos esenciales y suministros básicos a la población del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp