21 abril, 2025

21 abril, 2025

Más sirios morirán de hambre: ONU

Según Jan Egeland, las localidades de Daraya, Moadamiyah y al-Waer asediadas por las fuerzas del presidente sirio Bashar Al-Assad, son las más preocupantes.

GINEBRA, Suiza.- El Enviado Especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y el encargado del grupo de trabajo de asistencia humanitaria, Jan Egeland, advirtieron que los civiles que se encuentran en zonas sitiadas, especialmente los niños, morirán de hambre si no se permite el acceso urgente a las zonas sitiadas, tal como ocurrió en Madaya a principios del año.

«Los niños están tan desnutridos en estos lugares que se morirán si no somos capaces de llegar a ellos () la situación es crítica, es horrenda», lamentó Egeland en un encuentro con periodistas en Ginebra.

Explicó que en mayo la ONU planeaba llegar a un millón de personas tanto en zonas sitiadas por el Gobierno y por la Oposición, pero solamente pudieron distribuir alimentos a 160 mil.

«Incluso en zonas donde teníamos plena aprobación por parte del gobierno, ha habido problemas infinitos para concretar la llegada y en otros en los que tuvimos aprobaciones condicionales, como Daraya, no hemos sido capaces de llegar a las personas en absoluto», refirió.

Según Egeland, las localidades de Daraya, Moadamiyah y al-Waer asediadas por las fuerzas del presidente sirio Bashar Al-Assad, son las más preocupantes.

Cuestionado por REFORMA sobre cuántos civiles, especialmente niños, estarían en peligro de morir por inanición, Egeland no pudo precisar una cifra.

Sostuvo que ya han tenido informes creíbles de niños severamente desnutridos que han muerto innecesariamente en Al Waer y Daraya y expresó su temor de que lo mismo pueda suceder si se le niega la ayuda a Moadamiyah.

«Nosotros no tenemos buenas estimaciones sobre cuántos han muerto hasta ahora, pero a principios de este año, en enero, varios murieron en Madaya antes de que consiguiéramos el acceso a ellos», señaló Egeland quien también es titular del Consejo Noruego para Refugiados.

Ante este panorama desolador, Staffan de Mistura advirtió que de no haber luz verde este 1 de junio para distribuir alimentos a miles de sirios en situación extremadamente vulnerable optarán por lanzar alimentos por los aires con aviones o helicópteros, todo dependiendo de la estrategia que diseñe el Programa Mundial de Alimentos.

Este tipo de lanzamientos conocidos como «air drops» resultaron muy efectivos en Deyr al Zor controlado por autodenominado Estado Islámico (EI), en donde pudieron lanzar paquetes con ayuda suficiente para 110 mil personas durante un mes.

«No hay razón, no hay excusa para no presionar por tener un tipo de acceso similar o equivalente con el fin de llegar a todos los civiles dondequiera que se encuentren dentro de Siria», defendió el diplomático.

Los «air drops» no son la solución ideal, pues es sabido que lo más fácil, económico y efectivo, es la distribución por vía terrestre, pero la gravedad de la situación merece considerar todas las posibilidades, consideró De Mistura.

Sin embargo, para poder poner en marcha el lanzamiento de alimentos desde los aires, se necesita la autorización del gobierno de Damasco, subrayó el diplomático italo-sueco quien se mostró esperanzado en que países como Rusia o Irán ejercerán presión suficiente para poder lograrlo.

Finalmente, esta tarde luego de una sesión informativa vía teleconferencia con el Consejo de Seguridad, De Mistura anunció que la próxima ronda de negociaciones de paz para Siria no tendrá lugar durante las próximas dos o tres semanas.

El enviado especial de la ONU no convocará a las partes en Ginebra mientras no se obtengan progresos en lo que respecta a el cese de las hostilidades y el acceso de ayuda humanitaria, reveló.

Facebook
Twitter
WhatsApp