TAMPICO, Tamaulipas.- Con los cambios en los nuevos contratos, las empresas petroleras tendrán más oportunidades de negocio, desde vender petróleo, refinar y vender gasolinas.
Ya que en los contratos que se están haciendo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos que son 4, el de licencia, el de producción compartida, de utilidad compartida, y de servicios, donde la diferencia es que en los primeros dos, que son de licencia y de producción compartida, el pago será con especie, es decir que pagan con petróleo, por lo que ahora las empresas que les dieron esos contratos van a vender petróleo también, explicó Eduardo Bello, gerente de enlace de Diavaz.
«Se paga con producción compartida, porque le sale más barato al gobierno, así no desembolsa, cuando haces una licitación desde un principio se dice como está el campo y si le conviene al país en función de todo un proceso que se lleva, y te dicen tu la ganaste, y como empresa si saco un barril y entre todos mis gastos, queda un 10% del costo del barril y el otro 90% se va en impuestos, y en el Fondo Mexicano del petróleo, etc».
Comentó que los dos bloques ganados en la Ronda 1.3, el de Barcodón en Tamaulipas, y el de Catedral en Chiapas, en uno van solos y en el otro con socios.
Mientras que en el caso de Ébano van a ser socios de Pemex porque van a compartir costos y ya no le van a reportar a Pemex, sino a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
«Una empresa que de repente diga tengo un campo acá y otro, yo ya tengo más de 100 mil barriles diarios, porque no me pongo una refinería y entonces me convierto en refinador, y porque no me pongo mi propia linea de gasolina, eso ya se puede, entonces todo lo que se abre es un panorama impresionante, de oportunidades, apenas está empezando, viene un cambio en la forma de pensar y en la forma de trabajar».