23 abril, 2025

23 abril, 2025

Federación en dos meses recorta más de 12 mdp a Matamoros

Esos recursos se destinan en gastos de obra pública, servicios generales, gastos personal, bienes de compra de consumo o de inventario, entre otras

MATAMOROS, Tamaulipas.- En dos meses la Federación realizó un recorte de 12 millones 750 mil pesos al Municipio provenientes de las aportaciones que se destinan de la Recaudación Federal Participable, mejor conocido como 0.136, dijo la alcaldesa Leticia Salazar Vázquez.

Esos recursos se destinan en gastos de obra pública, servicios generales, gastos personal, bienes de compra de consumo o de inventario, entre otras, rubros que sin lugar a dudas se verán afectados, señaló.

Comentó que ante esto se estarán realizando los respectivos ajustes, “pues habrá cosas que ya no se van a poder comprar o adquirir, incluso otras que no se podrán reparar, ya que con este recursos que se destinaba era para ello”.

Señaló que precisamente ayer el tesorero municipal le notificó que en la participación federal directas, del 0.136, que así se le denomina, y que se utiliza en obra pública, servicios generales, personal, bienes de compra de consumo o de inventario hubo recortes.

De esta forma, apuntó, en el mes de mayo, en lugar de llegar 10 millones de pesos la federación aportó al Municipio un millón 458 mil 601 peso; estamos hablando que hubo un recorte de ocho millones 541 mil 399 pesos.

En lo que se refiere el mes de junio, que se acaba de depositar y que también deberían ser 10 millones, “nos depositaron cinco millones 810 mi pesos, es decir, hubo una disminución de cuatro millones 189 mil 961 pesos”.

Comentó la primera autoridad de Matamoros, durante los dos meses la disminución de recursos que lleva la administración es de 12 millones 750 mil pesos, y lo más grave es que se esperan más recortes.

La Recaudación Federal Participable, mejor conocido como 0.136, de acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas se entrega específicamente a municipios colindantes con la frontera o los litorales por los que se realicen materialmente la entrada al país o la salida de él de los bienes que se importen o exporten.

Generalmente se le conoce como fondo al comercio exterior, y se destina en apoyo a actividades de de vigilancia y control de introducción ilegal al territorio nacional de mercancías de procedencia extranjera.

La distribución entre las entidades se realiza de acuerdo a la participación del factor de crecimiento de la recaudación del impuesto predial y el derecho de los dos años más recientes donde se disponga información ponderado por el coeficiente de participación del fondo en el año anterior en la suma de este elemento sobre todas las entidades.

Facebook
Twitter
WhatsApp