23 abril, 2025

23 abril, 2025

Piden elevar 10% impuesto al alcohol

Con esto se prevé disminuir los accidentes causados bajo el efecto de él alcohol, ademas de enfermedades causadas por el mismo

CIUDAD DE MÉXICO.- Para lograr un control en el consumo excesivo de alcohol que caracteriza al país, se deberían incrementar al menos 10 por ciento los impuestos, propuso María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente».

Entrevistada al término de su participación en el Seminario «Dimensionando el Impacto del Consumo de Alcohol en la Salud de los Mexicanos», aseguró que el incremento vía impuestos debe ser aplicado a todas las bebidas.

Esto porque es baja la percepción de riesgo de algunas, como la cerveza, la cual concentra el mayor consumo per cápita del País, generando riesgos de accidentes y dependencia.

«Tendríamos que incrementar por lo menos 10 por ciento idealmente. Eso comenzaría a dar un cambio en la conducta, menos que eso no ayuda. Si no metemos todas las bebidas, sólo se cambia de una por otra», refirió.

El alcohol está asociado con más de 60 enfermedades y 200 condiciones como cirrosis, accidentes, violencia, y también es factor de riesgo de enfermedades psiquiátricas, diabetes, etcétera.

«Se estima que 20 por ciento de las muertes en mujeres y 30 por ciento en hombres en el mundo está asociado con alcohol, es un fenómeno que tiene una carga mucho mayor que para otras drogas», sostuvo.

La especialista indicó que es necesaria una regulación que haga difícil el acceso sobre todo a jóvenes.

«Tenemos que hacer entender a la sociedad que sí hay un riesgo en el consumo en menores de edad, y de grandes cantidades en personas mayores, que se puede evitar con buenas prácticas de consumo que implica beber poco por ocasión de consumo, lo que reduce el número de muertes», planteó.

Durante la mesa donde participaron Martha Guízar, de la Secretaría de Salud, Guillermina Natera y Rafael Lozano del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), propuso regulación, sin llegar al prohibicionismo, que ha demostrado que no funciona. pero sí aprender cómo se logró en EU o Europa reducir la mortalidad.

«Regular horas de consumo, días permitidos vender, la densidad de los establecimientos y cómo hacer difícil para adolescentes que consuman; cuidar que aumente el alcohol que no paga impuestos, y la medida más eficiente en todos los países en vías de desarrollo es el incremento vía impuestos», subrayó.

A decir de la especialista, México tiene un consumo bajo en relación con otros países, sin embargo existe un patrón excesivo de consumo de 5 u 8 copas o más por ocasión.

«Medidas de incremento de los precios, reducción de los horarios, educación a la población, serían medidas efectivas. La otra efectiva, el incremento de precios por impuesto sería la más deseable e introducir en el sistema de salud prevención y tratamiento del alcoholismo», indicó.

Facebook
Twitter
WhatsApp