En México y en el mundo, la corrupción es un factor inherente al sistema capitalista que vivimos. Por naturaleza, la excesiva acumulación de riqueza en unas cuantas manos, no se sostiene sobre bases éticas y morales, sino más bien descansa en un pedestal de acuerdos adulterados y toda una superestructura de leyes y de normas favorecedoras del poder económico y los privilegios.
Para el académico, sociólogo y analista político chileno, Marcos Roitman Rosenmann, si observamos la corrupción, no como un acto individual, sino como un fenómeno colectivo, podemos comprobar que hay múltiples acciones realizadas cotidianamente dentro de una sociedad de libre mercado, que son consideradas nobles, y pasan desapercibidas como hechos corruptos.
Pone algunos ejemplos: la reetiquetación de precios en el tema comercial, o bien el incumplimiento de acuerdos o de pactos en la política. Roitman cita al fabulista del siglo XVII, Bernard Mandeville y su famosa historia sobre las abejas, cuyo párrafo final es el siguiente: “Sólo los tontos se esfuerzan por hacer de un gran panal, un panal honrado”. Mandeville no fue sólo un gran moralista, sino un gran crítico de la hipocresía de su tiempo y del moralismo.
Para Roitman, la corrupción es parte de un sistema fundado en el individualismo social. No puede, ni es posible combatirse, salvo en condiciones extremas de dominio público y escándalo nacional. ¿Ejemplos? El Watergate estadounidense, o aquí mismo en México, con casos como el Pemex gate, la estela de luz y otros affaires, donde tanto azules como tricolores han medrado. Mandeville señala que son benéficos los vicios cuando se limitan y se podan. Tratar de erradicar la corrupción en el capitalismo, es prácticamente imposible.
Por lo tanto, la pomposa y publicitada lucha contra la corrupción en el sistema capitalista, no pasa de ser un eslogan político y una promesa que jamás se cumplirá en estricto sentido. En cualquier lugar, donde se privilegien la competitividad y la eficiencia de las empresas, es imposible que la corrupción no emerja. Las empresas fundadas en el afán de ganancias, de lucro y de éxito personal, tienen como premisa principal la renuncia a la honestidad y el establecimiento de la corrupción como fundamento de la acción misma.
La verdadera lucha contra la corrupción se inicia cuando reconocemos su carácter social, derivada de un sistema económico que se funda en el lucro y la especulación. Se trata de un sistema basado en el dominio y la hegemonía de los que tienen mayor riqueza. Solamente si reconocemos este principio, podremos emprender una acción consecuente contra la corrupción. De no ser así, entonces sólo nos quedaremos en un cinismo institucional.
Lo anterior cobra actualidad cuando el bloque empresarial del país se opone y echa para abajo uno de los postulados, donde se les fiscalizaba, en la actual ley
anticorrupción del presidente Peña Nieto. Las actuales leyes anticorrupción están cojas, porque dejan fuera de la vigilancia y del castigo a los grandes dueños del capital, y abren la puerta para que se sigan haciendo grandes negocios, como los que ahora hacen los amigos del régimen federal priísta, y los influyentes cabilderos del PAN, e incluso
del PRD. Esta es la realidad.
EL MEA CULPA NO ES SUFICIENTE
En la azarosa liturgia de Los Pinos, especialmente en lo que se refiere a la figura presidencial, la reciente aceptación del pecado no contribuye a resarcir el daño moral ocasionado a la sociedad mexicana. Difícilmente los bonos del actual gobierno federal van a subir, pero al menos ya es un indicio de que el actual grupo en el poder reconoce que ha hecho un mal uso de la autoridad que le fue conferida por los votantes.
Esperemos que a esta confesión de Estado, se sumen otras en el violento terreno de la inseguridad y en el de la desastrosa economía. Aunque, ya desde ahora, los opositores políticos del priísmo advierten que pedir perdón, no es suficiente, y que el escándalo de las Casas Blancas, debe ser investigado. De llevarse a cabo una investigación, sentaría en la silla de los acusados a la primera dama de la nación, a la actriz Angélica Rivera. Dé usted por hecho que, eso no sucederá. Tal vez en países como España, sí es posible llevar a juicio a la hija del rey, pero aquí en México, los miembros de la familia real siguen siendo intocables.
IMPULSA AYUNTAMIENTO, EL AUTOEMPLEO DE LAS MUJERES TAMPIQUEÑAS
La administración municipal encabezada por Gustavo Torres Salinas, está realizando acciones encaminadas a promover el autoempleo de las madres de familia. El alcalde informó que más de 415 mujeres han sido beneficiadas con la capacitación sobre diversos oficios. Dijo que se han impartido 54 cursos y talleres, orientados a promover el autoempleo y beneficiar a la economía familiar.