TAMPICO, Tamaulipas.- El fallo de la licitación para el contrato de farm out con Pemex para la explotación en aguas profundas del campo Trión, ubicado frente a costas de Matamoros se dará el 5 de diciembre, se estima que las inversiones pueden llegar a 11 mil millones de dólares, señaló Carlos Cepeda Molina, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
El consorcio que se asocie con Pemex deberá estar integrado por dos empresas que aportarán además de los 460 millones de dólares que ya ha invertido Pemex en el campo, debe demostrar que cuenta con 50 mil millones de dólares como capital contable y 25 mil millones de dólares en activos, así como una calificación crediticia, explicó.
Mientras que para los no operadores se les solicita comprobar un capital de 250 millones de dólares.
Además a todos se les pedirá demostrar la capacidad de operación y organización en consorcios, ya que no s puede participar individualmente.
«Uno de los socios de Pemex podrá tener entre 30 y 45% y el otro contará ya sea con el 10 o el 25%, ademas se guarda un máximo de 10% para los socios no operadores».
El contrato tiene vigencia de 35 años con 2 extensiones una de 10 y otra de 5 años para llegar a los 50 años.
«Puede ser fase de exploración de 4 a 10 años y los primeros 4 años sino hay trabajo se debe devolver el 100% del área, hay un periodo de 3 años para exploración que requiere de un pozo adicional que sea explorado y puede ampliarse a otro periodo aportando otro pozo, esto permite cubrir el 100% del área al final del plazo se devolverá las áreas que no se estén manteniendo».
Un aspecto importante que destaco Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de SHCP es que se pagará por la exploración una regalía que es por el área cubierta, será una parte para el gobierno federal y otro para los gobiernos locales.
«La regalía básica por Ley depende de los precios de los hidrocarburos que se vayan extrayendo y tiene que ajustarse a los niveles de precios internacionales, un elemento adicional es un cerco fiscal, ya que las actividades tienen involucrada una renta que es propiedad del estado y no se permite que las empresas mezclen actividades distintas para evitar que se contamine la renta petrolera».