19 abril, 2025

19 abril, 2025

Imparable, la depredación de ‘El Novillo’

Ningún esfuerzo ha sido suficiente para detener los daños al área natural protegida, de donde cada día se extraen hasta 21 camiones de piedra serpentina

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Pasan los años y el Cañón del Novillo, uno de los yacimientos de agua más grandes de la ciudad y área natural protegida, sigue sufriendo cada día la extracción de mas de 21 camiones con minerales que destruyen el ecosistema y afectan la pureza del agua que termina en las casas de los victorenses.

En un recorrido que realizó Expreso por los 25 kilómetros de camino entre la sierra que lleva a las tres minas de donde se extrae la piedra serpentina, pudo constatarse que incluso se ha incrementado la constante agresión contra ese escenario natural, el grado de contaminación que puede ocasionar la explotación minera.

La serpentina es una roca de color verde, traslucido y quebradizo que se vende a empresas que manejan metales en Coahuila.

Durante el paso de los siete camiones de 20 toneladas de peso cada uno, el material es derramado en el camino y en los cuatro cruces de agua que conforman el escurrimiento del río San Marcos, agua que sirve para abastecer al 25 por ciento de la ciudad.

También es evidente la destrucción que ocasionan en las zonas alrededor de éste, sobre todo con la tala de vegetación por donde atraviesan los caminos a uno de los dos molinos que se localizan a un costado de la carretera vieja a Tula.

Para obtener los minerales, se usó dinamita para aflojar el material en una de las minas, la cual se encuentra a escasos 40 metros de un yacimiento de agua, el cual se pierde entre los escurrimientos que cruzan la Sierra Madre.

Datos obtenidos a través de Transparencia muestran que en el Cañón del Novillo, perteneciente a la zona protegida Altas Cumbres se encuentran instaladas las constructoras Triturados la Misión S.A de C.V; Tri y Materiales Cuillas S.A. de C.V. y Constructora Correcaminos S.A de C.V.

A decir de los expertos, lo que ocurre en el Cañón del Novillo puede considerarse un ecocidio.

Jesús García Jiménez, biólogo con maestría en el área forestal y doctorado en recursos materiales, explicó que la extracción de mineral atenta contra una de las zonas más ricas en biodiversidad del norte del país, donde habitan desde: jaguares y pumas, cuatro tipos de gatos yaguarundí, gatos rabones hasta especies de mariposas propias de la
zona.

Los bosques son una gran riqueza natural que tienen registrados más de 1,500 especies de plantas. “Estamos hablando que en la zona noreste de México, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, existen alrededor de cuatro mil especies de plantas y en la zona de Altas Cumbres tenemos casi la mitad”, expresó el especialista.

“El agujero de mina a las alturas del Cañón del Novillo es verdaderamente terrible para el ecosistema por que los materiales que ahí se tiran afectan ese ecosistema”, dijo.

Además de cerros dinamitados, el paisaje está lleno de caminos con lodo, lo cual se produce al construir un camino con productos que con las lluvias generan lodazales de 20 centímetros de alto.

Este daño se puede apreciar a 700 metros sobre el camino que lleva a la zona que se dinamitó, donde se localizan las máquinas retroexcavadoras, con las que se extrae en promedio más de 420 toneladas de rocas con mineral por día, esto tomando como referencia los 21 viajes diarios que realizan los camiones de carga.

Otra de las afectaciones que sufre el Area Natural Protegida es la contaminación generada por los desechos de los camiones, donde se pueden observar llantas, combustible y piezas del motor que son dejadas por los camiones que día a día circulan.

El río es totalmente determinante de la capacidad biológica y del tipo de vegetación que se establece en los alrededores. “Si la gente hace uso de estas áreas malamente y sin permiso esto puede significar la pérdida del agua y acervo biológico que tenemos”, resaltó García Jiménez.

Su importancia es vital, empezando por la absorción de agua por parte de los bosques de donde surgen diversos tipos de afluentes como La Peñita, que alimenta al sur de la población de Victoria.

15 días aislados

Juan M. y José R. son trabajadores de mina y ambos vienen desde Linares, Nuevo León, para sustraer la Serpentina del Cañón del Novillo. Para hacerlo tienen que internarse entre lo más profundo del bosque y durar quince días incomunicados.

Relatan que el primer paso es venir desde sus tierras natales con la maquinaria, la cual pasan a vuelta de rueda por el angosto camino de casi 30 kilómetros de terracería, entre cruces de río y voladeros.

Una vez llegado a la mina se instalan en la pequeña choza e inician el trabajo con la caterpillar, con la cual destrozan cada cerro en busca de serpentina durante tres semanas.

“Nosotros venimos y trabajamos 15 días seguidos, aquí dormimos, traemos nuestra propia despensa para hacer de comer”.

A pesar de ser un trabajo peligroso, en el cual literalmente están al borde del abismo sin protección como casco u otro material que pueda salvar su vida, su paga es mínima ya que reciben por la empresa a la que trabajan, que no es la minería, sólo 250 pesos al día.

Platican que al menos ellos no usan dinamita, sin embargo, en la minera vecina que se localiza a pocos kilómetros utilizaron gran cantidad para derrumbar un cerro que les estorbaba.

“No usamos dinamita, con pura retro, allá en la otra si metieron dinamita el año pasado, pero no supe cuánto esa va para el otro molino”.

Explicó que uno de los grandes riesgos de su trabajo es la falta de comunicación, ya que en medio del bosque no hay señal y en caso de un accidente no hay forma de pedir auxilio, hasta que llegue un conductor de camión.

“Acá andaba otra pero medio se asonsó el operador y se cayó con todo y máquina de un cerro, se resbaló la máquina”.

los datos

147 mil toneladas de serpentina pueden explotarse al año.

-Actualmente en Tamaulipas existen cuatro principales minas en explotación que se encuentran en operatividad, de las cuales tres se encuentran en el Cañón del Novillo de las cuales una no está en funciones.

En el Cañón de novillo se encuentra la mina Bajo A Cielo Abierto que opera la empresa Triturados la Misión S.A de C.V y la mina Cruillas trabajada por la empresa Tri. Y Materiales Cruillas D.A de C. V, las cuales están licitadas para sacar grava, arena.

En el Cañón del Novillo existe una explotación superficial de cuerpo de serpentina de 4 mil 500 metros de largo por 351 metros de ancho, se presenta como un dique-estrato de rocas y se estimó un volumen de 677 millones de tonelada.

La serpentina se utiliza en la industria de la fundición y debido a su contenido de magnesio y silice, se puede emplear en la industria de insecticidas y en el campo agrícola, como mejorador del suelo.

Facebook
Twitter
WhatsApp