En este mismo espacio editorial que me permite publicar este periódico, recibí una serie de comentarios durante la semana pasada en referencia a mi columna “Grandes molinos de viento norestenses”, que hablaba de los tres desarrollos eólicos más importantes de México; uno ubicado en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca; otro en General Bravo, Nuevo León; y el próximo que se inaugurará en Llera, Tamaulipas.
En respuesta a los lectores, no son los únicos parques que se están construyendo en el noreste de México, ya algunos están en proceso de construcción, que arrancarán el primer semestre de 2017, como otros más que iniciarán sus trabajos para el siguiente año.
Los próximos molinos de viento norestenses que se inaugurarán en Tamaulipas están ubicados en Ciudad Victoria y Güémez; mientras que en desarrollo están en Reynosa, Matamoros, San Fernando, Casas y Altamira. En Coahuila están en General Cepeda y Ramos Arizpe; desarrollándose otros más en Ciudad Acuña, Piedras Negras, Torreón y Saltillo.
Sowitec construirá 94 torres eólicas para el Parque Eólico La Amistad, asentado sobre el vaso de la Presa de La Amistad, en el rancho denominado Las Carabinas, y está en proceso Las Carabinas II, ambos a 60 kilómetros de Ciudad Acuña, Coahuila; tendrá una capacidad instalada de 289 MW de potencia.
Tamaulipas es la entidad que se perfila como el próximo paraíso eólico de México, por lo que aseguran los especialistas que en la próxima década alcanzará los mismos niveles de generación eléctrica que por más de dos lustros le costó a Oaxaca construir su capital energético ecoamigable. Sin embargo, la ubicación estratégica de la región norestense facilita hermanar proyectos para mejorar los costos de los inversionistas, como ejemplo, las ecoinversiones tamaulipecas tienen lazos con Coahuila y Nuevo León.
La empresa española eólica Gamesa, con presencia en México desde hace 13 años, está construyendo el parque que colinda con los municipios de General Cepeda y Ramos Arizpe, al noroeste de Saltillo, Coahuila, con una inversión de 350 millones de dólares, en casi cinco mil hectáreas de Industrias Peñoles. Este desarrollo generará 199.5 MW, equivalente para energizar aproximadamente 300 mil viviendas.
Gamesa es una de las empresas que están aprovechando la región norestense. Está construyendo un parque en el noroeste de Saltillo, Coahuila, con 95 aerogeneradores G114-2.1 megavatios traídos desde España por el Puerto de Altamira en Tamaulipas; justo ahí, en el sur tamaulipeco, a través de Windar Renovables se asoció con el grupo Daniel Alonso para construir las gigantes torres eólicas que requieren para sus desarrollos. Además, en este momento están concluyendo con los estudios para la construcción de la Central Eólica Tamaulipas I, con una inversión de 271 millones de dólares, para generar 200 MV, que se ubicará en el noreste de Matamoros.
Por lo que seguirán surcando los cielos norestenses, grandes molinos de viento y vendrán más. Una valiosa oportunidad para los nuevos egresados de las carreras del sector energético, así como la proveeduría local, desde camiones de volteo hasta las empresas que se dedican a producir hielo. ¿Usted qué opina?
www.daviddorantes.mx