3 julio, 2025

3 julio, 2025

¿cuestión de vida o muerte?

Enroque

+ Los riesgos del PRI para el 2018 + Atemoriza el alto rechazo popular

+ La reelección de alcaldes y diputados +La gira de AMLO por Tamaulipas

El rechazo popular al PRI y el elevado descontento social contra el gobierno federal han prendido los focos amarillos al interior del tricolor.

Esta vez, sin embargo, no ha sido la oposición sino los propios priistas, entre ellos la Secretaria General del CEN, Carolina Monroy, los que advierten que lo que estará en juego en la sucesión presidencial del 2018 no será únicamente la presidencia sino la vida institucional del partido político.

¿Cómo evitar la catástrofe, que para no pocos parece inevitable?

Desde la óptica de la senadora mexiquense que quiere ser candidata a la gubernatura del Estado de México, lo que tienen que hacer los jerarcas formales y los que detentan el poder tras el trono es “limpiar la casa”, cambiar inercias y ser ejemplares en el respeto a la legalidad, cuya violación sistemática ha sido sin duda una de las causas por las que el ex invencible se encuentra ante tan grave riesgo.

¿Logrará poner freno a la corrupción, la impunidad y meter a la cárcel a los servidores públicos deshonestos y transas?

No se sabe, pero si no lo hace, así como perdió 7 de las 12 gubernaturas en los comicios de junio, podría suceder lo mismo con las otras tres que serán renovadas en el 2017 y entonces, ya sin 18 entidades federativas en su poder, la presidencia caería automáticamente y el ex partido dela evolución entraría en un proceso de disolución que nunca había enfrentado.

No es pesimismo ni una visión catastrofista.

A diferencia del resto de los partidos políticos que llegaron al gobierno por la vía electoral, el PRI fue creado desde el poder para darle continuidad al proyecto político de la Revolución Mexicana, a ello obedecen la línea, el dedazo y la sumisión de las bases a las decisiones cupulares. Sin esas prácticas y sin acceso al erario público, el organismo no lograría sobrevivir.

En el momento en que pierda la presidencia y más de la mitad de las gubernaturas, en las que tiene no sólo el principal sustento político sino también el económico, el Revolucionario Institucional quedaría en el desamparo y expuesto a ser arrollado por los adversarios.

TABLA DE SALVACIÓN
Ese es el temor de Carolina Monroy y de otros militantes distinguidos de la agrupación, algunos de los cuales incluso ven como única tabla de salvación aliarse subrepticiamente al PAN, como se afirma que lo hicieron en la sucesión política del 2006 en la que el Revolucionario Institucional fue enviado al tercer lugar de las votaciones, para cerrarle el paso a Andrés Manuel López Obrador y al mismo tiempo evitar quedarse en la inopia total.

Pero no es solamente el PRI el que se encuentra en un estado de riesgo inminente, el PRD anda en las mismas.

El apoyo de los gobernadores de Tabasco, Morelos, Quinta Roo y Michoacán al proyecto presidencial del dirigente de Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, tiene un objetivo similar, además de impedir la llegada de AMLO a los Pinos, adueñarse de lo que queda Partido de la Revolución Democrática y salvarlo, para beneficio de las corrientes Nueva Izquierda y Galileos, del peligro de perder el registro legal, como ya le ha sucedido en Tamaulipas.

La opción del disminuido Partido del Sol Azteca, como la del Revolucionario Institucional, parece que será también colgarse del PAN.

Ese escenario advero y riesgoso es quizá, entre otros, uno de los motivos por los que el alto mando nacional de los priistas ha retrasado el proceso de designación del dirigente estatal, actualmente en poder interino de Aída Zulema Flores Peña, a pesar de las exigencias y presiones de algunos militantes, caso concreto del secretario general del Movimiento Territorial, Humberto Valdez Richaud.

PAN QUIERE AFIANZARSE
Mientras tanto, el partido blanquiazul se prepara para, primero asegurar la relección de los alcaldes y diputados panistas en los procesos electorales del 2018 y, segundo, sacar a los priistas de aquellos municipios y curules que aún tienen en su poder, como sucede en los de Matamoros, Victoria y Tampico, entre otros, tarea que, no obstante la vulnerabilidad del priismo, no se vislumbra tan fácil.

Para sacar, por ejemplo, a la maestra Magdalena Peraza Guerra del palacio municipal, los panistas carecen de figuras de arrastre.

Aunque son varios los presuntos prospectos y los interesados en la alcaldía tampiqueña a los que podría echar mano Acción Nacional para disputar el puesto de Magda, son dos los principales, uno el Director General del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, el ex diputado Germán Pacheco Díaz, otro, el Gerente General de la Comapa de la zona conurbada, Adolfo Manuel Cabal Ruiz, los dos muy cuestionados.

El punto flaco del primero, que solo tiene el respaldo de la mitad de la militancia y ya demostró su incapacidad para derrotar a la Maestra, al segundo, en cambio, le ponen el pero de que carece de la trayectoria y de los méritos suficientes para representar al panismo en la próxima disputa del gobierno de la ciudad.

Falta saber también a quién apoyarían los grupos del Químico Sergio Salazar, el ex regidor Miguel Pérez Álvarez y el presidente del comité directivo municipal, Sergio Meza López, a ninguno de los cuales se incorporado a la nómina de la administración estatal.

La profesora Peraza Guerra, quien más que gobernar ha impuesto tan intenso ritmo de trabajo a la administración que parece que anda en campaña, sigue siendo favorita para seguir en el ayuntamiento, a menos de que el PRI le ordenara al Verde Ecologista que le negara la postulación.

En el municipio de Madero, el alcalde Andrés Zorrilla Moreno parece una buena opción para seguir al frente del ayuntamiento por otras tres años, sin embargo, su principal adversario o contrincante político no será esta vez el PRI, como en la jornada del 5 de junio, sino el panista Agustín De la Huerta Mejía.

Guty está seguro de descarrillar la candidatura del munícipe porque el grupo que encabeza en el PAN de la urbe petrolera ya ha demostrado que representa la mayoría de los integrantes del padrón de militantes.

¿Y si Cabeza de Vaca le pidiera al coordinador estatal del CONALEP, que en estos momentos anda ocupado en la caza de “aviadores”, que se mantuviera al margen de la competencia? ¿Lo ignoraría? Yo pienso que no.

La que tendría menos complicada la reelección es la presidenta de Altamira, Alma Laura Amparan Cruz.

El fuerte rechazo expresado en las urnas por los ciudadanos del municipio a las familias de los De la Portilla, los Carrillo, los Martínez Manríquez y demás, le da una ventaja a la alcaldesa para conseguir un segundo período y concretar los proyectos que tiene en mente que no podría aterrizar en una año ocho meses que comprende la actual gestión administrativa.

El riesgo es que si Juan Genaro, Romana, Carrillo y compañía, no hacen causa común con el PRI, entonces la pelea del gobierno de la tierra de Cuco Sánchez se tornaría más pareja e interesante.

ESTRUCTURA DE MORENA
Como estaba programado, por otra parte, el fundador y máximo dirigente del Partido Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, realizó el fin de semana un nuevo recorrido por el Estado. El objetivo, además de mantener viva la presencia de MORENA en la entidad, platicar con los simpatizantes y simultáneamente supervisar las tareas de conformación de la estructura electoral.

Así lo hizo ayer en las visitas a Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Matamoros y ciudad Victoria en donde AMLO dio a conocer que se han conformado 105 comités seccionales de los más de 2 mil que se tiene contemplado establecer a lo largo y ancho de Tamaulipas para que vigilen las casillas e impidan las maniobras fraudulentas en la entrante renovación de los poderes federales, presidencia, congreso de la unión, congreso del Estado y ayuntamientos.

Con ese propósito, expresó el ex jefe de gobierno del ex Distrito Federal, se crearán un comité por cada 68 mil seccionales. Es la única forma, dijo, de evitar un nuevo chanchullo.

El Peje insistió a sus partidarios en que, como los votantes de la República han comprobado que el PRI y el PAN son lo mismo, en la entrante disputa del gobierno federal la única opción del verdadero cambio que les falta conocer es la representada por MORENA, esa es la razón, indicó el tabasqueño, por la que la agrupación de izquierda está al frente de las preferencias ciudadanas.

A decir de muchos, eso lo que tiene nerviosos a Enrique Ochoa Reza y a Ricardo Anaya Cortés. Que por más que los han golpeado, López Obrador y el partido que dirige siguen de punteros.

Ahora damos respuesta a uno de nuestros lectores.

El fin de semana recibimos, vía electrónica, desde Reynosa, un mensaje de Félix Ramírez Ramos en el que este expresa que no le parece que el hostigamiento a que el gobierno del Estado a sometido a la alcaldesa de aquella ciudad, Maky Ortiz Domínguez, sea de carácter político, como lo hemos señalado en este espacio en varias ocasiones, y tampoco que obedezca a que la funcionaria no pertenece al grupo del mandatario estatal.

Respetamos la opinión, pero en pláticas que hemos sostenido con amigos de la frontera y de ciudad Victoria sobre el tema, coinciden en que el conflicto que mantiene confrontados al Congreso y a la presidenta municipal es político, aunque la causa o el pretexto sea legal, y esa es la percepción que se tiene del caso en el sur.

De cualquier manera, valoramos mucho el parecer de Ramírez Ramos, ya que eso nos obliga a ser más precisos y responsables con nuestros comentarios.

jlhbip@hotmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp