11 abril, 2025

11 abril, 2025

Alerta Protección Civil por alta actividad del volcán de Colima

La Secretaría de Gobernación exhortó a la población a seguir las recomendaciones que emitan las autoridades

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que el Volcán de Colima continúa mostrando niveles altos en su actividad, por lo que exhortó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar afectaciones.

Desde el 3 de enero de 2017, la magnitud de las explosiones ha venido incrementándose, registrando una explosión y tres exhalaciones el 18 de enero; dos explosiones y dos exhalaciones el 19 de enero; tres exhalaciones el 20 de enero y una exhalación que alcanzó los 4 km de altura el 23 de enero del presente año”, agrega el texto.

Datos del Centro Nacional de Comunicación y Operación de la Dirección General de Protección Civil, la actividad de esos días ocasionó caída de ceniza de ligera a moderada en las comunidades de La Yerbabuena, La Becerrera y El Jabalí, del municipio de Comala; de Cuauhtémoc, del municipio de Colima, del estado de Colima, y en los municipios de Zapotlán el Grande, Tuxpan, Tamazula, Tonila y Zapotiltic, del estado de Jalisco.

La Coordinación Nacional, a través de la Dirección General de Protección Civil, giró oficios a las autoridades estatales haciendo recomendaciones muy puntuales, con la finalidad de salvaguardar la vida e integridad de la población, sus bienes y su entorno. Asimismo, se han girado oficios a las dependencias que integran el Comité Nacional de Emergencias para conocer las acciones preventivas que están desarrollando con respecto a la actividad que presenta el volcán, mismas que están siendo recibidas para conjuntarlas y compartirlas a las autoridades estatales de Colima y Jalisco, permitiendo trabajar en estrecha coordinación y en un mismo sentido.

El perímetro de exclusión a toda actividad en el estado de Jalisco es de 7.5 kilómetros alrededor del Volcán y 8 kilómetros en las barrancas La Arena, El Cafecito y Santa Ana; mientras que para el estado de Colima el perímetro es de 8 kilómetros alrededor del volcán y 12 kilómetros en la Barranca Montegrande.

Adicionalmente, la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco, mantiene hasta nuevo aviso restringido el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima; únicamente se permite la entrada hasta el área conocida como “Puerto La Calle”, por lo que se prohíbe subir a los picos y zonas altas.    Es probable que el tipo de actividad actual se mantenga durante las próximas semanas, incluso con explosiones mayores a las observadas; por tal motivo, la Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la población que se pudiera ver afectada por la actividad a seguir las siguientes recomendaciones:

• Ante el riesgo de caída de ceniza cubrir ojos, nariz y boca.

• Si tiene que salir, cubrirse con un pañuelo o tapabocas y limpiar ojos y garganta con agua pura.

• No realizar actividades al aire libre y, si es posible, mantenerse en lugares cerrados.
• Evitar consumir alimentos en la vía pública.

• Utilizar medios electrónicos y de comunicación para obtener información de fuentes oficiales de las autoridades de Protección Civil sobre la caída de ceniza y atender siempre sus instrucciones.

• Cerrar puertas y ventanas y colocar toallas o trapos húmedos en las rendijas.    • Para los ojos, usar lentes protectores, especialmente si se usan lentes de contactoCubrir tinacos, cisternas, depósitos de agua y el alimento de ganado.

• Barrer y retirar la ceniza de techos, azoteas, patios y calles, depositarlas en bolsas y no permitir que se vaya al drenaje.

• No humedecer la ceniza a fin de evitar taponamientos en el sistema de alcantarillado.

• La ceniza volcánica puede ser resbaladiza, sobre todo cuando está mojada, por esa razón es indispensable tomar las precauciones necesarias.

• Si es posible no conducir, y si tiene que hacerlo, que sea a baja velocidad y con las luces encendidas, ya que la ceniza dificulta la visibilidad y provoca que el pavimento se vuelva resbaloso.

• Si permanece expuesto por algún tiempo a las cenizas volcánicas, se recomienda cambiar de ropa.    • Mantener a sus animales de traspatio, ganado en general ymascotas en un lugar techado al igual que sus alimentos. Si salen, cepillarlos antes de permitirles la entrada nuevamente.

• Mantener la calma y no repetir ni difundir rumores.

• Ubicar los refugios temporales más cercanos y en caso de ser necesario evacuar, acudir a ellos.

• No realizar deportes extremos, ni caminatas ni excursiones ni actividades turísticas en las cercanías del volcán.

• No hacer caso a rumores e informarte a través de cuentas oficiales: @PcSegob, @LUISFELIPE_P, @PC_Colima y @PCJalisco.

Con información de Excélsior.

Facebook
Twitter
WhatsApp