31 marzo, 2025

31 marzo, 2025

Desatan psicosis falsas amenazas

La tensión luego del ataque ocurrido en un colegio de Monterrey no cesa; ayer tocó el turno a la Secundaria Álvaro Obregón, donde luego de un tuit amenazante se instauró un operativo especial para proteger a los alumnos; el temor provocó un ausentismo del 40%

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Tras publicarse en redes sociales una amenaza de disparos como la ocurrida en Monterrey, la Secundaria Técnica Álvaro Obregón de esta capital tuvo una baja asistencia de estudiantes, con un promedio de ausentismo de 40 por ciento y escenas de psicosis ante un ataque a mansalva, que no ocurrió.

De acuerdo con el director de la secundaria, Enrique Mendoza Martínez, los padres prohibieron a los estudiantes asistir a las clases luego de una publicación en Facebook que advertía de un atentado a mano armada.

“Estamos hablando de un 40 por ciento de alumnos de todos los grados que no asistieron a clases”, dijo Mendoza Martínez.

Expresó que muchos padres de familia decidieron pasar por sus hijos para llevárselos a su casa, decisión que es respetada por las autoridades de esta institución educativa, que cuenta con 903 alumnos en el turno matutino.

Durante el transcurso de la mañana maestros y padres de familia instalaron 3 filtros a la entrada de la secundaria y revisaron tanto a alumnos como a personal de la institución para evitar el ingreso de armas.

El problema se generó por un mensaje enviado por una cuenta de Facebook a nombre de Juan Irak, similar al publicado por el joven que realizó la matanza en el Colegio Americano del Norte en Monterrey, el pasado 18 de enero.

“Dejen su ward, mañana haré una masacre en la secundaria Álvaro Obregón en Victoria a las 10 am por órdenes de mi dios Miltoner” mencionó el mensaje, que fue borrado junto con la cuenta de Facebook.

Después de conocerse la amenaza, directivos de la secundaria Álvaro Obregón dieron aviso a las autoridades de seguridad pública, mientras se coordinaban para que practicara un operativo mochila.

De acuerdo con maestros y padres de familia consultados, el filtro para la revisión de las mochilas se instaló con 13 mesas, con un maestro o padre de familia que se sumaron a la vigilancia.

“Nosotros realizamos de manera regular la revisión de las mochilas pero ésta vez, dada la situación, decidimos no dejar pasar a ninguna persona que ingresara a la institución sin ser verificada”, agregó el director.

Además de la revisión de mochilas, dos motopatrullas de la Policía Estatal de Tamaulipas se instalaron a las afueras de la institución como medida precautoria, acciones que se continuaron realizando para el turno vespertino.

Suman 207 denuncias por violencia
La Secretaría de Educación ha acumulado 207 denuncias por violencia en las escuelas de Tamaulipas, problema que se presenta con agresiones físicas y psicológicas.

La Directora de programas para la integración y social y cultural de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), Laura Gaither Jiménez, dijo que a finales del 2013 se puso en marcha el programa de denuncias en las escuelas: en el 2014 se registraron 116 casos de violencia, al año siguiente 54, y en el
2016 fueron 37 denuncias.

Informó que se trabaja en la atención de las agresiones mediante el programa “Convive. Unidos por una cultura de paz”, con el que se detectó a 143 escuelas en riesgo por violencia, ubicadas en cinco municipios: Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y Tampico.

“No se han presentado casos de bullying, pero sí de violencia en el entorno escolar. Se manifiesta con agresión entre compañeros. Se han registrado 207 casos de 2013 a la fecha y ha habido un decremento significativo, el año pasado fueron 37, en el 2015 fueron 54 casos, entonces está habiendo un decremento en las denuncias”.

Detalló que el bullying consiste en el acoso constante o reiterado entre pares, mientras que la violencia escolar se pueda dar en una sola ocasión.

Manifestó que para prevenir y atender la violencia, la Secretaría de Educación de Tamaulipas realiza acciones en la totalidad de los planteles.

“Se presentó el proyecto ‘Convive. Unidos por una cultura de paz’, para trabajar con escuelas ubicadas en algunos polígonos, con riesgo, en cinco municipios… Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y Tampico”.

“A veces está ubicado por las condiciones socioeconómicas, o porque cerca de ellos haya bares, gasolineras, que se consideran riesgos documentados por Protección Civil. Este proyecto ha estado vigente durante tres años, y en el participan 36 psicólogos y son 143 escuelas atendidas”.

Refirió que se atiende con una estrategia integral que fomenta la sana convivencia, se forman comités, se da información sobre violencia, delitos cibernéticos y se tienen talleres con padres de familia.

Crece la violencia escolar:

207
denuncias por violencia escolar

143
escuelas en riesgo

05
municipios: Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico.

Facebook
Twitter
WhatsApp