1 abril, 2025

1 abril, 2025

Hombres viven menos… por “descuidados”

La delegación federal designó a febrero como mes de la salud del hombre, un tema en el que se debe trabajar de forma urgente, refirió

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La expectativa de vida del hombre es cinco años menor que la de la mujer, debido al descuido de su salud, reportó el Subdelegado Médico del ISSSTE, Tofic Salum Fares.

La delegación federal designó a febrero como mes de la salud del hombre, un tema en el que se debe trabajar de forma urgente, refirió.

«Febrero ha sido instituido por el Issste como el mes de la salud del hombre a iniciativa del propio instituto, esto es que durante febrero se desarrollen las acciones preventivas y de atención a los pacientes masculinos, similar a lo que ocurre con las mujeres en octubre».

«Los hombres en su mayoría pensamos que no nos va a pasar nada, que no tenemos ningún tipo de problema de salud y que no nos vamos a enfermar, sin embargo las estadísticas son muy distintas».

En comparación con la mujer, el hombre promedio vive cinco años menos, y presenta más enfermedades como presión arterial.

«Un ejemplo es la expectativa de vida entre hombre y mujer, el hombre tiene cinco años menos, en problemas de hipertensión arterial es más frecuente en hombres, el número de casos de enfermedades hepáticas es casi cuatro veces mayor que en las mujeres, lo mismo en diabetes».

«En lo que se refiere al cáncer de próstata es más frecuente en el hombre pero hasta la fecha no se ha hecho nada, mientras en el caso de la mujer sí se tienen campañas muy bien definidas en cuanto al cáncer cervicouterino y cáncer de mama».

Señaló que con la iniciativa se está tratando de concientizar a la población masculina de los riesgos que tiene y que se cheque.

«Porque si vemos las salas de espera en los hospitales veremos que de cada diez personas siete son mujeres y sólo tres hombres».

«El hombre aunque no consulte tanto tiene más problemas de salud, en lo que vamos insistir mucho en esta campaña en todas las clínicas del estado, es en adicciones, vacunación, chequeo de glucosa, medidas antropométricas y presión arterial, también se aplicarán pruebas rápidas de antígeno prostático».

Facebook
Twitter
WhatsApp