1 abril, 2025

1 abril, 2025

Más niños se unen a las filas del crimen

Planean bajar más recursos para prevenir delito, sobre todo en menores

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Subsecretaría de Atención a la Violencia y Derechos Humanos, busca ampliar los polígonos de alta incidencia delictiva en Tamaulipas para bajar recursos de la Federación, y atender de manera especial a los niños y jóvenes de estos puntos, comentó Ernesto Ferrara Theriot.

Explicó que es importante apoyar a este grupo de la población, especialmente de ocho a 13 años de edad.

Luego que se han detectado que los adolescentes se involucran más en delitos como homicidio, robo, pero también problemas de adicciones, embarazos y abandono escolar.

Explicó que actualmente se tienen identificados 22 polígonos de alta incidencia delictiva en seis municipios del estado, siendo estos Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Victoria y Tampico.

“Actualmente estamos realizando con empresas de estudios, nuevos levantamientos para hacer una propuesta seria y concreta ante la Subsecretaría de Prevención para ampliar algunos polígonos en el estado”.

Adelantó que estarían incluyendo algunas zonas de Altamira, Ciudad Madero, Aldama, San Fernando, entre otros, “lo que queremos es ampliar los polígonos para atraer programas federales que están diseñados para la prevención”.

Ferrara Theriot señaló que buscan reforzar en los centros de bienestar apoyo psicoemocional y talleres de oficio como computación, robótica, inglés, repostería, entre otros, y en los parques se impulsaría la creación de academias de fútbol.

El Subsecretario de Atención a la Violencia y Derechos Humanos, apuntó que la falta de oportunidad de estudios y trabajo, orilla aún más a la juventud a situaciones de riesgo por violencia.

Destacó la importancia de este tipo de acciones al señalar que de acuerdo a las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, en los polígonos de alta incidencia delictiva se destacan delitos como homicidio y robo.

“Pero tenemos también los mapas de salud que habla de adicciones, y por el lado escolar, una alta deserción escolar y también el tema de embarazos adolescentes”.

Facebook
Twitter
WhatsApp