30 marzo, 2025

30 marzo, 2025

Se extingue el falsete de Don Rigoberto Calderón Castillo

Ha dejado este mundo quien fuera una de las figuras más reconocidas del sonido huasteco: su herencia es un gran legado musical y una fuerte influencia en el género huapanguero de la zona noreste

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El huapango y la música en general está de luto, ha muerto un grande del son tamaulipeco, Rigoberto Calderón Castillo quien es una de las figuras más emblemáticas del sonido huasteco, reconocido junto con sus hermanos por toda la nación.

Rigoberto junto a sus hermanos Reynaldo y Bertoldo, se integraron al Conjunto Típico Tamaulipeco en 1958 para darle un nuevo sentido con su voz y falsete limpio, mismo estilo que vino a relucir en todas las presentaciones que hacía para interpretar las canciones que hoy son un clásico para la música huasteca.

Calderón Castillo fue fundador del Conjunto y autor de canciones que aún se siguen tocando, figura entrañable para quienes comparten y aman el quehacer musical de la huasteca.

Según información obtenida en la página “Grandes Huapangueros” nació el primero de enero de 1940 en ciudad Valles San Luis Potosí, desde pequeño su padre le enseñó los primeros acordes en la jarana y a la edad de siete años los empezó a acompañar a sus giras de huapanguero ambulante en ranchos y ejidos. Posteriormente conformó el trío “Los hermanos Calderón” cuyo trabajo musical fue un factor muy importante en el desarrollo del huapango en Tamaulipas.

Don Rigoberto se dedicó por muchos años a la capacitación de nuevas generaciones de músicos.

Su familia que hoy están de luto y lo recuerdan como la figura que es, informó que el pasado cinco de febrero falleció en la capital tamaulipeca, a la edad de 77 años, dejando a su paso un gran legado en la comunidad huapanguera de la región.

El intérprete de “El cuerudo tamaulipeco” fue velado en las Capillas del Recuerdo, a donde asistieron familiares, amigos y grandes personalidades de la música tamaulipeca que lo acompañaron en sus presentaciones o fueron testigos de sus interpretaciones.

La Familia Huapanguera hizo llegar las condolencias a la familia Calderón García, así como a su hermano el maestro Bertoldo Calderón.

Luego de rendirle respetos fue cremado para posteriormente depositar sus cenizas en la cripta de la catedral de ciudad Victoria, mediante una ceremonia íntima a la que asistieron sus familiares cercanos.

Rigoberto fue el autor de los huapangos “Cuando vayas a Tamaulipas”, “Amor huasteco”, entre otros. Así como autor de los boleros “Señorita quinceañera” y “Fuiste mala”, entre otros.

Por su parte Luis Sottil Cicero, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) envío un comunicado en donde expresaba sus condolencias a la familia y lamentaba la gran pérdida.

“Perdemos a uno de los percusores del huapango en el país. Tamaulipas lamenta el suceso de un hombre excepcional que deja un rico legado”.

Ícono del huapango

Ludivina Nieto

A Músico de cepa, el maestro Rigoberto Calderón es considerado un ícono de la tradición musical del son huasteco, reconocido en nuestro país y en el extranjero como uno de los más destacados músicos que ha dado esa región, Rigoberto junto a su hermano Reynaldo (+) y Bertoldo, conformaron el legendario trío Los Hermanos Calderón.

Rigoberto Calderón nació en Ciudad Valles, San Luis Potosí, Hijo de don Eulogio Calderón Vega y doña María Guadalupe Castillo González, ambos originarios de Antiguo Morelos,Tamaulipas; quienes se trasladaron a Ciudad Valles para dedicarse a la ganadería, don Eulogio Calderón, su padre, músico trashumante, solía recorrer la huasteca tamaulipeca y potosina ejecutando su violín y trovando añeja versería.

Durante la década de los cuarenta, Don Eulogio Calderón instruyó a sus hijos, aún niños, a tocar la jarana y la guitarra, conformando así su trío huasteco.

Años después Rigoberto y sus hermanos se independizaron surgiendo el popular trío “Los Hermanos Calderón”, alternando con los grandes músicos de la época, recorrenvarios estados del país, hasta llegar a la Ciudad de México, para presentarse en la XEW, la XEQ, junto al “Trío Tamaulipeco de los Hermanos Samperio”, en programas como “La Hora Nacional”, entre otros.

En 1958 al fundarse el Conjunto Típico Tamaulipeco, “Los hermanos Calderón” son invitados como trío solista. Sus voces y limpio falsete enriquecieron y dieron brillo con sus interpretaciones a la música representativa de Tamaulipas.

En el ámbito educativo, Rigoberto Calderón laboró como maestro de educación artística de nivel secundaria en la capital tamaulipeca, sembrando en varias generaciones de niños y jóvenes la pasión por la música tradicional.

Prolífico compositor, autor de canciones, corridos, boleros e innumerables huapangos, que dedicó a Tamaulipas, entidad que consideró su tierra, pues fue el lugar donde forjó su hogar y su querida familia, así lo refería en amenas charlas.Y como dijera el poeta y escritor porteño Juan Jesús
Aguilar:“Los Hermanos Calderón” no son potosinos ni tamaulipecos, “Los Hermanos Calderón”, son Huastecos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp