1 abril, 2025

1 abril, 2025

Laberintos del poder

La buena y la mala

Laberintos del poder

Sí, sin duda alguna, la limpieza es básica para hacer lucir todo lo que nos rodea. Sea persona, objeto o paraje. Bienvenida sea.

El comentario viene al caso por el anuncio de que la playa La Pesca será objeto de un programa de recolección de basura que de acuerdo a lo señalado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, hará de ese paseo el destino turístico más limpio del mundo. La acción, que contará con el apoyo de una ONG, ya tiene fecha: el 29 de abril de este año.

¿Qué se logrará con esa actividad?
Bueno, me asaltan dos percepciones encontradas en torno a la misma. La clásica buena y mala.

La positiva es que no tengo empacho en aplaudir el saneamiento de esa costa, tan bella y tan querida para los tamaulipecos y por desgracia también una de las más abandonadas hasta ahora. Qué bueno que el Gobierno del Estado y organismos privados se propongan limpiarla, pero qué malo que el objetivo sea más mediático que productivo.

¿Por qué pensar de esa manera?
Porque la intención hecha pública no es que ese litoral se mantenga así en forma permanente, sino establecer un record para los anales de Guinness, en cuanto al número de personas participantes en esa macro recolección de desechos y todo lo que afee al paseo en cuestión.

¿Para eso es la convocatoria?… ¿para acomodar un dato en un libraco de excentricidades y hechos insólitos?
No tengo nada contra la idea saneadora y gustoso me uno a ella, pero para ser realmente importante tendría que ser parte de un magno programa de largo alcance de atención a La Pesca para su desarrollo, lo cual desde el gobierno de Américo Villarreal Guerra ha sido objeto de proyecto tras proyecto y ninguno ha aterrizado por motivos políticos y económicos. El ejemplo más cercano fue el polémico Costa Lora impulsado por Eugenio Hernández Flores y que se contaminó enormemente desde su nacimiento por las dudas legales sobre su base jurídica. Aún hoy sigue el litigio.

Me parece que la decisión de establecer un plan de limpieza es apropiado, pero no como flor de un día para registrarse en una publicación que poco
o ningún beneficio le aportará a ese atractivo natural, sino como el inicio de una etapa de apoyo durante todo el año y todos los años venideros.

¿Para qué diablos servirá una cifra excepcional inscrita en Guinness si por falta de promoción e infraestructura no llegarán los visitantes que puedan constatar el esfuerzo desplegado por las autoridades estatales, del municipio de Soto La Marina y de organizaciones particulares que por la satisfacción de ayudar se harán presentes el 29 de abril?

¿Quiénes se van a percatar de ese loable trabajo?… ¿sólo quienes participaron en él?…
Adelante pues con la limpieza. Adelante con el intento de dejar marcado ese evento en el libro Guinness, pero por favor adelante también con los proyectos que integren, ahora sí, a La Pesca al catálogo de atractivos turísticos estatales como el paseo costero más hermoso de Tamaulipas y de los más bellos en el litoral del Golfo de México, inclusive superior sin duda alguna a la publicitada playa Miramar en Madero.

La naturaleza nos regaló una radiante joya natural en nuestras costas. Y por eso no entiendo por qué sigue siendo menospreciada por dedicarse a
bajarle los aretes de la luna sólo al sur…

Celebración
Feliz 14 de febrero para todos. Ojalá no se limiten a comprar regalos para demostrar a sus seres queridos y amigos que les quieren o estiman. Hay cosas mucho mejores. Conviva con unos y otros, intercambien abrazos con sabor a “te quiero” o a “me importas”. Y mande al diablo al mercantilismo…

Twitter: @LABERINTOS_HOY

Facebook
Twitter
WhatsApp