CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Ante la comisión reiterada de extorsiones a negocios, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Victoria exigió a las autoridades del estado que eleven a delito grave esta práctica criminal y se le retire el beneficio de la libertad bajo caución a las personas acusadas o ligadas a estos hechos.
Marco González Salum, presidente de la Canaco en esta capital, aseguró que este problema ni ha disminuido ni se ha detenido a pesar de los operativos, sino al contrario, ya que en los últimos seis meses 500 comerciantes han sido víctimas de este delito.
Reconoció que no se ha hecho un nuevo estudio sobre la inseguridad en el comercio local desde el cambio de gobierno, y la percepción no es un tema que cambie de la noche a la mañana.
Para atacar los males que causa la extorsión, dijo González Salum, la Canaco Victoria propondrá acciones de participación social y un cambio en las leyes estatales para elevar esta conducta criminal al rango de delitos graves.
«Queremos proponer una nueva campaña de denuncia anónima de parte de la ciudadanía, y que tenga todas las garantías para abatir el delito de extorsión y que la pena de extorsión, de acuerdo al Código Penal del estado, sea un delito tipificado a nivel del robo», afirmó el representante empresarial.
«Entonces, nosotros vamos a pugnar con el Poder Legislativo o Ejecutivo para que se pueda elevar a delito grave, y sea más grande la pena».
De los mil 300 socios, explicó, un 40 por ciento ha sido extorsionado o ha sufrido un intento de extorsión en los últimos seis meses, la mayoría vía telefónica, sin embargo, se ha incrementado otra modalidad de extorsión, en la cual los delincuentes exigen un pago de manera presencial.
González Salum dijo que muchos empresarios han accedido a las condiciones de los delincuentes para no arriesgarse, y esta es la cifra «negra» que no se denuncia y es difícil estimar en su justa dimensión. Otro indicador preocupante para el comercio organizado es el número de homicidios dolosos en la capital, que en 2015 rondaba la cifra de 50 casos y el año pasado se elevó hasta 230, de acuerdo con estadísticas oficiales.
El año pasado, se reportaron 21 casos de secuestro en Victoria, pero este número también resulta engañoso, pues no se llaga a denunciar formalmente ni el 50 por ciento de todos los casos.
González Salum dijo que en marzo se podría ordenar una nueva evaluación a la estrategia de seguridad, que mida los resultados, los costos y el beneficio social y económico que ha ocasionado.
«Vemos que la delincuencia no da tregua, en realidad, seguimos siendo testigos del mismo tipo de delitos que nos preocupan, que viene siendo el secuestro, la extorsión y el homicidio doloso».