19 abril, 2025

19 abril, 2025

Vivirán deportados ‘laberinto burocrático’

Paisanos que deseen validar los estudios de sus hijos cursados en EU, tienen que entregar documentos que solo se expiden de aquel lado de la frontera, y para registrarlos acá deben presentar acta de nacimiento reciente… de allá

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Aunque ya se generaron las primeras redadas de mexicanos indocumentados, la SEP y Relaciones Exteriores no han emitido los lineamientos para que los hijos de estos migrantes puedan tener documentos y sus estudios sean revalidados rápidamente al entrar al país.

El Senado de la República apenas acaba de aprobar en comisiones el calendario para la aprobación de la Iniciativa Preferente Presidencial para la revalidación inmediata de los estudios de migrantes que regresen al país, y desde ayer y hasta el miércoles 15 se realizarán las audiencias públicas con diferentes sectores para analizar el tema, aseguró el Senado, el pasado 8 de febrero.

“Revalidar y otorgar equivalencias de estudios, distintos de los mencionados en la fracción V del artículo 13, y autorizar que las instituciones particulares de educación superior con reconocimiento de validez oficial de estudios, otorguen revalidaciones y equivalencias parciales de estudios de licenciatura, de acuerdo con los lineamientos generales que la Secretaría expida”, dice la iniciativa.

Además de la aprobación del Senado, faltará aún que la SEP expida los lineamientos y se publiquen el Diario Oficial de la Federación, pese a la intención de la Inactiva Presidencial que era impedir “que la falta de documentos de identidad o académicos de niñas, niños y adolescentes sea un obstáculo para acceder al sistema educativo nacional.

Por ser iniciativa Preferente el Congreso de la Unión dispone hasta el 3 de marzo para aprobar las reformas, mientras en redes sociales y medios estadounidense aumentan las noticias de redadas incluso al interior de centros de trabajo y de los domicilios de los connacionales, para detectar a indocumentados.

Actualmente la revalidación o equivalencias de estudios en el exterior en educación básica debería ser inmediata, pero sólo si se presentan los documentos que respalden los estudios cursados en el país de procedencia y estos pueden ser ubicados “mediante la consulta de las Tablas de Correspondencia de la Educación Primaria y Secundaria de México con el Nivel y Grados de Otros Países”.

Además se exige documentación que una familia que hubiera salido con premura de Estados Unidos podría no tener de inmediato como “Documento que le acredite su legal estancia en el país, en caso de haber nacido en otro país”.

También deben presentar el documento que compruebe haber cursado y acreditado el grado o los grados anteriores y “presentar el documento que acredite totalmente el o los grados equiparable de acuerdo a la tabla de correspondencia aplicable”.

Si el interesado desea revalidar el nivel completo de secundaria, deberá presentar el documento que compruebe haber cursado y acreditado el grado equiparable al tercer año de educación secundaria, pero además debe pagar derechos y traducir los documentos.

En cuanto a la documentación para migrantes y sus hijos, ayer Relaciones Exteriores (SRA) emitió los lineamientos para facilitar en los consulados el registro o las copias de actas de nacimiento, pero sólo para los nacidos en México, mientras que para los nacidos en EUA y que sean hijos de mexicanos, persiste el trámite burocrático de copias certificadas, tres etapas y varios días.

El procedimiento para el registro de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en el extranjero, es burocrático y casi imposible de obtener en menos de una semana, pues se exige hacer cita telefónica con el Consulado mexicano, una vez otorgada presentar acta de nacimiento reciente de los Estados Unidos.

“Expedida por el Hall of Records la oficina registra oficial y una copia legible: “Original y dos copias legibles (para cada persona que se va a
registrar) del comprobante de nacionalidad de los padres, cualquiera que ésta sea, así como sus identificaciones”, piden los consulados.

Además los nombres de los padres de la persona a registrar deberán ser idénticos en su acta de nacimiento a los de las actas de nacimiento de los padres, de lo contrario se deben corregir ante el Register Officer/County Clerk u oficina de Registro del Condado “en el que nació la persona a registrar”.

Mientras los organismos no gubernamentales de apoyo a inmigrantes en Estados Unidos se han movido para dar soporte a connacionales, y directores de escuelas en Los Ángeles han recibido una lista de cosas que pueden hacer si llegan agentes migratorios a sus colegios, la Secretaría de Relaciones Exteriores, apenas si ha hecho promoción de los derechos de los indocumentados.

Aterran las redadas

El New York Times aseguró que se extienden reportes de redadas migratorias y de arrestos masivos en redes sociales y mensajes de texto en todo Estados Unidos.

“Estos son agentes que están entrando a edificios de departamentos o yendo a lugares de trabajo. Esto es nuevo”, dijo Susannah Volpe, abogada en ‘Ayuda’, un grupo de servicios legales para migrantes en Washington, afirmó el NYT.

Facebook
Twitter
WhatsApp