10 abril, 2025

10 abril, 2025

También ediles se ‘aprietan cinturón’

Alcaldes, Congreso e integrantes del Supremo Tribunal de Justicia también formarán parte de la propuesta del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca para aplicar una política de ahorro en el gasto público, para reorientar recursos hacia las familias vulnerables

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los presidentes municipales de Tamaulipas, el Congreso del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, se sumaron a la propuesta del Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y signaron el Acuerdo para la Austeridad comprometiéndose a reorientar los ahorros que se obtengan a las familias más vulnerables.

El mandatario estatal señaló que este tipo de acciones necesarias, responden a la complicada situación económica por la que atraviesa el país, destacando la importancia de la unión de los tres poderes en el estado y los 43 municipios de Tamaulipas.

“En los tiempos de cambios que vivimos, el quehacer gubernamental no puede tener más origen y destinario que el ciudadano, la responsabilidad que tenemos quienes gobernamos con la sociedad, nos lleva a responder con prontitud a las necesidades de la gente”, señaló García Cabeza de Vaca.

Agregó que el Gobierno del Estado tiene la responsabilidad de recuperar para Tamaulipas la paz, mediante acciones que reduzcan y prevengan los delitos y que la infancia tenga la oportunidad de crecer en un entorno pacífico, próspero y con oportunidades de progreso. “A ellos obedecen las acciones que de manera inmediata estamos poniendo en marcha para poner orden en el gobierno y asegurar que su prioridad sea siempre los ciudadanos”.

Indicó que es necesario asegurar que los ahorros que se obtengan en cada lugar, sean trasladados a programas y servicios de las familias más vulnerables y afectadas por la situación económica que se vive.

En tanto que el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Horacio Ortiz Renán señaló que el impacto de los recortes al presupuesto y aumentos a los productos y servicios especialmente en los hidrocarburos, obliga al poder público a ajustar su gasto corriente y su inversión.

“En las actuales circunstancias que atraviesa que atraviesa la economía de los mexicanos, no puede haber un gobierno con dispendio”, por lo que comprometió a hacer más con menos presupuesto.

Por último, el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar, a nombre de los alcaldes del estado señaló que a través de este acuerdo se forma una alianza de voluntades que significará un impulso económico al estado.

Al evento asistieron además, el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verástegui Ostos; el Secretario de Administración, Jesús Nader Nasrallah; la Secretaria de Finanzas, María Gabriela García Velázquez; el Contralor gubernamental, Mario Soria Landero; y el Jefe de Oficina del Gobernador, Víctor Manuel Sáenz Martínez.

Ediles: nos hemos apretado el cinturón”

Perla Reséndez

Con poco que administrar, pues en muchos casos las gestiones anteriores dejaron deudas públicas o con proveedores, así como laudos por demandas de ex trabajadores que comprometen el poco dinero que la Federación envía, los alcaldes del estado han tenido que apretarse el cinturón para cumplir con esos compromisos, pagar nómina, servicios y tratar de hacer obra pública.

En el caso de Nuevo Laredo, el alcalde Enrique Rivas Cuéllar comentó que no se está pagando el servicio de celulares a los funcionarios, reduciendo además el gasto de gasolina, pasajes, gastos administrativos y de alimentación.

“Revisamos el registro de recursos humanos para que todos los servidores públicos cumplan sus obligaciones con eficiencia y honestidad”, comentó el munícipe.

En el caso del municipio de El Mante, el tabulador que se estableció de salarios para el alcalde, síndicos, regidores y directores, está abajo en un 25 por ciento de lo establecido en la pasada administración, aseguró Juan Francisco Leal Guerra, quien comentó que además se recortó la nómina en un 40 por ciento, es decir, alrededor de 40 empleados.

Por su parte, el munícipe de Ciudad Madero, Andrés Zorrilla Moreno, comentó que con la reducción del 10 por ciento al salario de él mismo y del gabinete, se tendrá un ahorro calculado en un millón y medio de pesos al año.

“Entre otras medidas que están sumadas al tema administrativo interno y que esto podría utilizarse para subsanar otros recursos que se han incrementado recientemente”.

Allí mismo en la zona sur, en Altamira la alcalde Alma Laura Amparán Cruz, aseguró que se tiene un ahorro del 30 por ciento de la nómina, así como de otros gastos como celulares y cuestiones administrativas, “sólo se pagan si van a algo muy importante y está comprobado”.

En tanto que el alcalde de Burgos, Alejandro Moya Garza, señaló que la reducción de salarios fue de alrededor de un 17 por ciento para los integrantes del Cabildo desde que inició la administración.

José Ríos Silva, alcalde de San Fernando, señaló que la austeridad que se tiene en el municipio es tal, que los funcionarios tienen que utilizar los coches y unidades propias, luego que no les dejaron alguna que sirva, “las anteriores administraciones nos dejaron sin nada”, aseguró el munícipe.

En Río Bravo, Juan Diego Guajardo Anzaldúa, señaló que dinero sí hay en el municipio, pero que este no alcanza para cubrir las necesidades que se tienen, “pese a haber recibido una administración en quiebra, sin equipo, sin nada, en estos cuatro meses hemos avanzado y trabajado en coordinación”.

Deuda pública de los municipios superan los mil 232 millones
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado, son cuatro municipios los que mantienen adeudos con la banca
comercial y de desarrollo por mil 232 millones 527 mil 609.52 pesos.

En la publicación del Periódico Oficial del Estado del 25 de enero, sobresale el caso del municipio de Nuevo Laredo, se autorizaron cinco empréstitos que juntos hacen un gran total de $926,549,743.47.

Reynosa es el segundo municipio con mayor deuda, luego de adquirir un crédito simple con Banorte por 183 millones 988 mil 059.73 pesos en el 2012, de los cuales aún debe 157 millones 784 mil 588.84 pesos.

El municipio de Tampico adquirió en el 2015 un empréstito con Banobras para la construcción de los mercados municipales por 135 millones de pesos a pagar en 11 años, adeudando aún 114 millones 182 mil 788.88 pesos.

En el caso de Victoria, este municipio adquirió una deuda con Santander en 2010 por 50 millones de pesos, de los cuales se adeudan 19 millones 999 mil 999.89 pesos, a pagar antes de diciembre del 2020.

Facebook
Twitter
WhatsApp