1 abril, 2025

1 abril, 2025

Expondrá el presidente programa de seguridad

Se pretende que haya una policía civil, que en esta ciudad se conoce como el policía de barrio, que podrán hacer labores de vigilancia, sin traer armas de fuego, sino otros elementos de defensa como toletes y gas lacrimógeno

MATAMOROS, Tamaulipas.- En reunión que se tiene programada hoy en la Ciudad de México con todos los alcaldes del país, el Consejo Nacional de Seguridad expondrá las bases para poner en marcha un programa de seguridad ciudadano, con el apoyo de un plan de vigilancia electrónica con videocámaras, para desalentar los robos y asaltos a las comunidades, reveló ayer Presidente Municipal, Jesús de la Garza Díaz del Guante.

Dijo que se pretende que haya una policía civil, que en esta ciudad se conoce como el policía de barrio, que podrán hacer labores de vigilancia, sin traer armas de fuego, sino otros elementos de defensa como toletes y gas lacrimógeno que calificó como un buen principio para que haya más seguridad en la comunidad.

Al responder a inquietudes de los residentes de las colonias Los Ángeles y Satélite sobre las acciones de seguridad, el Jefe de la Comuna, reveló que “mañana vamos a una reunión con el Consejo Nacional de Seguridad, en la ciudad de México, en la que van a participar alcaldes del país, para ver las acciones en seguridad pública para los municipios a través de una policía civil, que aquí conocemos con el policía de barrio”.

En breve entrevista el Alcalde dijo que durante la reunión con el Consejo Nacional de Seguridad se expondrá a los Presidentes Municipales los apoyos con los que disponen los municipios a través del programa Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) que vino a sustituir el Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEUMUN), que afortunadamente no fue lastimado con los fuertes recortes que sufrió el presupuesto federal.

“El FORTASEG es algo que nos va ayudar mucho a prevenir los delitos a través de video camas del municipio, a fortalecer el centro de vigilancia electrónicas y tener unidades que puedan patrullar la ciudad, como una vigilancia civil”.

Eso significa, explicó, que los elementos de dichas patrullas no van contar con armamento de fuego, sin con algún equipo de defensa, como toletes y gases lacrimógenos”.

Se trataría, agregó, una fuerza de disuasión a quienes de alguna manera quieren delinquir y vamos a ver que requisitos van a tener que cumplirse para contar con una policía ciudadana.

Consideró que esta sería una nueva vertiente del mando único en seguridad publica.

El jefe de la Comuna no quiso abundar más sobre el tema, porque dijo que apenas van a la ciudad de México para que les expliquen como funcionarán esta nueva estrategia de seguridad para los municipios que tiene el Gobierno Federal.

Facebook
Twitter
WhatsApp