22 abril, 2025

22 abril, 2025

«El ejemplo de Juárez»

Diagnóstico Político

El próximo día 21 de marzo se conmemora el natalicio del presidente Benito Juárez, y hoy que sus adversarios ideológicos se han fortalecido, y que los liberales sólo defienden al Benemérito en voz baja; procede recordar el ideario de aquel indígena que combatió a un imperio, fusiló a un príncipe europeo y expulsó de nuestro territorio a las fuerzas imperiales de Francia.

Hoy que los magnates de la globalización y el Tratado de Libre Comercio lesionan tan impunemente la soberanía de la nación, y atentan contra el desarrollo independiente; es imperativo evocar el legado de Juárez para denunciar a quienes han llevado al país a la derrota y marchantean de rodillas nuestro petróleo, como si fuéramos un país que hubiera perdido la guerra. Las palabras olvidadas del presidente Juárez que deben recordarse al cumplirse un aniversario de su natalicio, son las siguientes:

1.- “Todo lo que México no haga por sí mismo para ser libre no debe esperar, ni conviene que espere que otros gobiernos u otras naciones hagan por él”.

2.- “Si Francia, los Estados Unidos o cualquier otra nación se apoderan de algún punto de nuestro territorio, y por nuestra debilidad no podemos arrojarlo de él, dejemos siquiera vivo nuestro derecho para que las generaciones que nos sucedan lo recobren”.

3.- “No es sólo la fuerza de las armas la que necesitamos. Necesitamos de otra más eficaz; la fuerza moral, que debemos robustecer, procurando al pueblo mejoras positivas, goces y comodidades”.

4.- “Quien no tenga fe en la justicia de su causa, más le vale pasarse al enemigo”.

5.- “La responsabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder, y no de trajes ni aparatos militares, propios sólo para los reyes de teatro”.

6.- “Los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con ejecuciones de las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley la haya señalado”.

7.- “Yo no conozco otra fuente de poder más que la opinión pública”.

8.- “Yo no puedo condonar las ofensas personales que se me hagan, pero no está en mi arbitrio permitir que se ultraje impunemente la dignidad del Gobierno, y que sea escarnio y befa de los malvados”.

9.- “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Facebook
Twitter
WhatsApp