CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- A pesar de que Tamaulipas tiene una capacidad para producir entre 300 a 400 mil litros de mezcal al año, la falta de apoyos, la inseguridad y el mal uso que se hizo de proyectos que fueron abandonados, han provocado que en estos momentos esta actividad esté inactiva, a pesar de que existe un mercado tanto nacional como internacional muy importante, afirmó Jesús Guzmán Peña, presidente de la Unión de Productores de Mezcal de Tamaulipas.
La mañana del lunes los productores de mezcal llegaron a las afueras de la torre bicentenario y con música de la picota, empezaron a dar muestras gratis de esta bebida a la población para que conocieran su sabor.
«Mejor que el coñac y el whisky», afirmó el dirigente de los mezcaleros.
Los productores sostuvieron una reunión con el Secretario de Desarrollo Rural, Gonzalo Alemán Migliolo, para pedir apoyos para poner en marcha por lo menos 10 fábricas de mezcal, que les permita lograr una producción para poder iniciar con la exportación de esta bebida que en el mercado internacional se cotiza entre los 600 y 800 pesos.
«Es una lástima que a pesar de contar con tanto potencial para desarrollar esta bebida nacional, actualmente sólo se estén produciendo 4 mil litros de mezcal al año, de los cuales 2 mil litros se elaboran de manera artesanal en Tula y otros 2 mil litros en mi empresa», detalló.
Dijo que la falta de apoyo origina que los productores logren generar apenas 20 litros por semana, cuando con una maquinaria pueden producir entre 500 a mil litros semanales.
«Ahorita hay cerca de 100 familias que subsisten de la venta de este producto, donde la denominación de origen están ubicados en los lugares más pobres».
“Es una lástima que en el estado se haya dado mal uso de los recursos para la producción del mezcal, luego de que se consiguieron apoyos para la instalación de plantas productoras pero las personas beneficiadas se gastaron el dinero y nunca las echaron a andar”, agregó.
Buscan crear la ruta del mezcal
Otro de los proyectos es crear la Ruta del Mezcal en Tamaulipas, donde se ofertarían los atractivos turísticos de municipios como San Carlos, San Nicolás, Burgos, Méndez, para conectar con Reynosa y McAllen, Estados Unidos.
Dijo que además de la producción que se busca, también se estarían creando hasta 500 nuevos empleos aproximadamente.
“Cada fábrica va a producir 40 mil litros al año, ahorita son 4 mil litros en todo el estado, pero con las 10 fábricas hablamos de producir de 300 mil a 400 mil litros de mezcal al año”.
Dijo que reactivar la producción de mezcal se requiere de una inversión superior a los 30 millones de pesos, en dos etapas, siendo la primera una inversión de 15 millones en un año y una segunda de otros 15 millones.
Agregó que todo esto vendría acompañado de un programa de seguridad, ya que este fue uno de los factores que originaron la caída de la producción, ya que la delincuencia espantó a los turistas y compradores que viajan a los municipios productores a comprar mezcal, por eso vamos a pedir apoyo para cubrir este aspecto también.
Por su parte, Rubén Rosales, del Sistema Producto Mezcal Agave comentó que actualmente en el estado se cuenta con un registro de más de 120 productores de mezcal, sin embargo, no reciben apoyos del Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de los mezcaleros.
“La problemática que tenemos es que no hay apoyo para explotar el mezcal, a pesar de que el mezcal trae el ecoturismo, hospedaje y restaurantes en zonas rurales, en nuestra región hay minas también, hay explotación de oro y plata pero no hay apoyos para hacer artesanías con estos metales”, concluyó.
Agregó que para iniciar con la exportación se requiere de una producción de 3 mil litros, para lo cual urgen apoyos.
El maguey: el árbol de las maravillas
El dirigente de los mezcaleros comentó que a base del maguey mezcalero, se están elaborando otro tipo de productos para darle valor agregado como es la miel de agave, el agua miel y se están elaborando refrescos a base de este producto.
«Una de las propuestas que se están haciendo al gobierno de Tamaulipas, es lograr que nos compren un refresco a base de agua miel para los desayunos escolares, que permitiría mejorar el nivel vitamínico para los niños».
Afirma que se tiene un problema de diabetes y obesidad y este tipo de productos ayudan a mejorar la salud de los niños.