CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Aunque la cifra varía según las regiones, más de 300 empresarios tamaulipecos que emigraron a causa de la inseguridad, han regresado a la entidad y se han reintegrado a sus actividades, pero dejaron su capital en el extranjero, expresó Abraham Rodríguez Padrón, director de la Federación de Cámaras Nacional de Comercio en el Estado.
Explicó que el capital de estos empresarios se invirtió en franquicias de comercio y servicios en distintas ciudades de Estados Unidos y no es posible repatriarlo, al menos en el corto plazo.
Recordó que el problema de la inseguridad llegó a su punto más alto en 2010 y causó la migración de empresarios de las zonas sur, centro y norte de Tamaulipas a Estados Unidos, Canadá y otras naciones, en busca de un lugar seguro para su patrimonio y sus familias.
«Estuvo muy fuerte en el 2010, se dio un éxodo de pequeños y medianos empresarios que temían a la violencia debido a la embestida del gobierno federal en contra de la delincuencia y se fueron a los Estados Unidos, otros pusieron empresas en otros países», dijo Rodríguez Padrón.
«Muchos de estos empresarios ya regresaron, por lo menos el 90 por ciento ya lo hizo pero siguen con sus empresas en los Estados Unidos; eso catapultó a empresas para que pudieran tener franquicias en la Unión Americana pero los dueños y en su mayoría están en tierra tamaulipeca».
Destacó que la situación de Tampico, Madero y Altamira, así como de la frontera chica, está casi en plena normalidad, pues la mayoría de los hombres de negocios que dejaron la zona debido a la violencia ya se han reinstalado y lentamente retoman sus actividades.
Rodríguez Padrón dijo que el gremio empresarial ya está enterado del regreso de estos tamaulipecos pero evitan referirse a ellos o mencionar su paradero para mantener la discreción y facilitar su incorporación a las actividades económicas.
Hay quizás un 10 por ciento de inversionistas tamaulipecos en el «exilio», explicó el dirigente empresarial, pero el regreso de la mayoría que dejaron el estado en 2010 estimulará el ejemplo y atraerá al resto.
Incertidumbre ante el ‘Efecto Donald Trump’
Rodríguez Padrón explicó que aún no se conocen las repercusiones de las políticas de Donald Trump para las inversiones de tamaulipecos en tierras estadounidenses, pero se buscará apoyar a todos los connacionales, trabajadores y empresarios, de los abusos a su dignidad.
«Ahorita hablar del tema Trump es mucha especulación, lógicamente que esto ha despertado el nacionalismo en mucha gente, habido una serie de embates por parte del presidente de Estados Unidos que han lesionado la dignidad de los mexicanos, y estos comienzan a buscar desde no comprar productos, hasta las empresas que piensan a regresar».
Reiteró que la Federación de Cámaras Nacional de Comercio en el Estado estará pendiente de la evolución de las amenazas contra mexicanos en Estados Unidos y buscará oportunidades de negocios en otros países.