TAMPICO, Tamaulipas.- Para mejorar la calidad y disponibilidad de la semilla, los productores de oleaginosas a nivel nacional incluyendo Tamaulipas se cooperaron y aportaron casi 4 millones 200 mil pesos al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
En la Reunión de Cierre 2015 y Programa de habilitamiento de semilla de soya en la región huasteca, efectuada en Tampico, el presidente del Sistema Producto Nacional OIeaginosa Manuel Guerrero Sánchez dijo que entregaron 2.8 millones de pesos al SNICS además de que se les dio para equipo de laboratorio, equipo de análisis, gasolina y técnicos, hasta sumar estos 4.2 millones de pesos.
«Son tres vehículos (camionetas) son dos vehículos para Tamaulipas, uno para ciudad Mante, otro para Matamoros y un vehículo para San Luis Potosí los que se entregan ahorita, pero después serán entregados en Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo además de equipo de cómputo» refirió.
Los recursos dijo, son del programa de habilitamiento de semilla 2015 y forma parte de buena disposición de los productores y en consenso con las autoridades.
Indicó que había un mercado muy desordenado y en conjunto con el SNICS nacional, que es el sistema de investigación de semilla, se hizo un convenio para mejorarla.
«Una de las limitantes era la disponibilidad de semilla de calidad y estos programas permiten darle al productor certeza de que hoy se tiene en país es semilla de calidad cumpliendo con los protocolos y la normatividad que marca el SNICS como autoridad» dijo.
Guerrero Sánchez, dijo que se entregaron a las autoridades vehículos y equipo de laboratorio, equipo de análisis para tener mejor semillas, acorde como lo piden hoy las industrias.
«Una de las estrategias es la calidad y disponibilidad de semilla que venimos trabajando desde hace 4 años antes había 3 mil toneladas de semilla certificada y ahora hay 7 mil 500 toneladas a nivel nacional de semilla certificada y poco más de 4 mil toneladas de semilla habilitada que dan cerca de 11 mil toneladas de semillas certificadas» refirió.
Asimismo dijo que en el caso del INIPAF Tamaulipas se otorgaron 2.8 millones de pesos a los investigadores que les deberán de informar cuales fueron los resultados de los programas nuevos que aplicaron, con los cuales también se tendrá la certeza de saber en que se aplicó este recursos que aportaron los productores.