CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Las pandillas y grupos de jóvenes con conductas antisociales han dejado las calles para engendrar en la redes grupos, los cuales carecen de líder y propósitos claros, en los que la finalidad pude ser desde generar un ”meme”, atribuirse ataques o hasta impulsarlos o generarlos.
El internet ha revolucionado el mundo al punto en que pueden generar caos de igual forma en Victoria, Monterrey, la Ciudad de México o en Barcelona, España, ya que sus miembros, que suelen ser numerosos y secretos al ser grupos cerrados, obedecen a tendencias o retos que generados por ellos mismos.
A raíz de la matanza en Nuevo León, la cual se adjudicó un miembro de la Legión Holk, otros más han causado pánico en diversas partes del país, incluso en tres ocasiones en Victoria, una en la Secundaria Técnica y dos en el CBTis 236.
Sin embargo, no es el único grupo con numerosos miembros, ni mucho menos con poder en las redes ya que existen otros como la Legión Holk Rojo, Secta 100tifica y los seguidores de la grasa, quienes incluso han provocado que figuras del deporte o artistas cierren sus cuentas de Twitter.
Cabe aclarar que la mayoría de sus miembros se dedican a generar imágenes graciosas, que al poco tiempo circulan en las redes como Facebook y Whatsapp pero también existen los que comparten contenidos eróticos y pornográficos, los cuales en muchas ocasiones son amateur.
Incluso hay grupos como la Legión Holk Rojo que cuentan con “packs”, es decir, paquetes de vídeos o fotografías, de sus miembros, en su mayoría femeninas luciendo un ‘zings’, sobre alguna parte de su cuerpo.
Zings se le llama al acto de escribir un símbolo o nombre sobre una parte del cuerpo, comúnmente los pechos, o estómago, entre otras áreas íntimas y tomarle fotografías. Cabe destacar que estos grupos por lo general son cerrados y para ser admitido se tiene que enviar una solicitud, incluso hay
quienes les piden a sus miembros una foto desnuda para poder ser parte de él, generar popularidad o ser administrador.
Estas “legiones” suelen tener varios administradores de todas partes del planeta con la finalidad de tener mayor presencia y/o incrementar el número de seguidores, sin embargo no son considerados como líderes.
Es común que entre los mismos grupos tengan competencia, lo cual consiste en ocasiones en ser nombrados en televisión o la prensa en general, para lo cual pueden causar incidentes o atruibuirselos, aunque no hayan tenido que ver entre sí.
Todos contra uno
Con el fin de establecer un sello en las redes sociales, se han tomado la libertad de atacar figuras públicas, las cuales al ver la presión de tantos miembros, y sin poder defenderse han tenido que cerrar sus redes o pedir disculpas.
Como ejemplo de esto está el ataque que sufrió el youtuber Wereberwero o el futbolista colombiano James Rodríguez, la Legion Holk le envío mensajes junto a una caja con armas con la frase «Legión Holk te vigila».
“Es un reflejo de la violencia social”
Raúl López García
Las constantes agresiones en grupos de exhibición y bullying en las redes sociales, así como amenazas a instituciones escolares que se han dado en las últimas semanas son un reflejo del estado de violencia que vive la sociedad, afirman los expertos.
El doctor Luis Humberto Garza Vázquez, Sociólogo Docente Investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, explica que los jóvenes han utilizado las redes sociales como una válvula de escape en donde las pandillas ya no son presenciales, sino mediante grandes grupos cibernéticos.
A raíz de la matanza que se llevó a cabo en un colegio de Nuevo León, las amenazas de la “Legión Holk” han proliferado en Victoria, al ser la primera en la Secundaria Técnica Número 1 y al poco tiempo aumentar al nivel de bachillerato, por lo que las autoridades han respondido con medidas preventivas.
Sin embargo no han podido evitar que en las redes sociales nuevas cuentas anónimas afirmen que realizarán una masacre, lo cual produce pánico en los padres de familia, quienes en algunas ocasiones hasta acuden a las escuelas para ir por sus hijos.
Según Garza Vázquez, estas acciones son un reflejo de la violencia que se está viviendo a nivel social, institucional, en las escuelas y familia, en donde se debe de unir esfuerzos para reducir las conductas antisociales.
Reveló que a diferencia de las “clásicas” pandillas callejeras en donde la mayor parte de sus integrantes eran de la clase baja, estas páginas están conformadas por jóvenes de clases medias, medias altas y hasta altas.
“Una de las características de los jóvenes adolescentes es una rebeldía a todo lo que implica autoridad, hacia los padres hacia los maestros y cualquier figura que implica autoridad, pero también es una etapa en la que quieren gritar ‘aquí estamos’”.
Esto, lejos de obedecer a los padres o la ley, son altamente influidos por sus pares, es decir amigos, los cuales aprovechando el anonimato que da crear una cuenta se empujan entre sí a cometer actos que pueden caer en la ilegalidad. El catedrático reveló que otro punto en considerar en estos grupos, es que gracias al internet y la globalización, se encuentran conformados por personas de todas partes que pertenecen a otros contextos muy diferentes a Victoria.
“Agrégale situaciones sociales en donde el desempleo, la pobreza, la falta de autoridades porque los padres trabajan, en las autoridades educativas, todo lo que estamos viviendo a nivel social, esto es una manera de entender que es un reflejo”.
Respecto a las medidas que podrían tomar para combatir estas conductas, sería el planear estrategias en el que las figuras principales serían los padres de familia y las instituciones escolares donde se le dé prioridad a la prevención.