+ Fuga masiva de reos en Victoria + Comapa deja sin agua a miles en el sur
+ Asumen cargo, nuevos jerarcas del PAN + Fco. Azcárraga, una trayectoria ejemplar
La semana laboral que hoy llega a su fin fue una semana infausta. La espectacular fuga masiva de 29 reos del penal de ciudad Victoria acaparó la atención de la opinión pública nacional y en sólido sur del Estado varios miles de familias de más de cien colonias se quedaron sin agua durante tres días.
Es la primera crisis penitenciaria que le ha tocado capotear al gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que es producto de la corrupción, el autogobierno y los hacinamientos que sufren los reclusorios que resulta difícil de superar ya que se trata de un problema que, como el de la violencia delincuencial, ha rebasado la capacidad de respuesta de las autoridades.
Algo similar al representado por la vieja y obsoleta red de tubería de agua potable de Tampico, Madero y Altamira que hace una semana dejó sin el suministro del servicio a amplios segmentos de la población de los tres municipios y que, al igual que la problemática que aqueja al sistema carcelario, no se puede resolver, entre otras razones, por la insuficiencia de recursos económicos.
La evasión de reclusos, 13 de los cuales por fortuna ya fueron recapturados, ha sido motivo de preocupación de la sociedad que el gobierno no haya encontrado la manera de solucionarlo, en el segundo, reacciones de enojo y malestar entre los afectados que no aceptan que, en tanto que ellos pagan puntualmente el abasto del líquido, este sigue siendo malo y oneroso.
Por si la suspensión del suministro del agua no fuera suficiente, el problema de los socavones de las arterias viales tampoco parece tener remedio.
El fin de semana, esta vez en la equina de las calles Francita y Avenida Universidad de Tampico, un nuevo hundimiento provocó trastornos a la circulación vehicular, que deben de haber puesto los nervios de punta al gerente, Manuel Adolfo Cabal Ruiz.
Aparentemente, la revisión de la red de tubería para detectar oportunamente este tipo de problemas no ha dado resultado ya que no se logró hasta estalló.
Por si esto no fuera suficiente, un nuevo derrame de petróleo en la playa de Miramar a la altura del campo tortuguero en víspera de las vacaciones de la semana Santa ha encendido la voz de alerta para que las autoridades municipales exijan a Petróleos Mexicanos que extremen medidas que ayuden a prevenir este tipo de percances que alejan a los turistas.
Encima, el incendio de unos pastizales que se salió de control e invadió el área de ductos de la Refinería Madero generó de alarma entre los moradores de las colonias aledañas da las instalaciones petroleras que temían que desencadenara una conflagración mayores proporciones.
TRAYECTORIA EJEMPLAR
Ya que hablamos de protestas, los vecinos de la calle Privada Ignacio López Rayón de la colonia Primavera de Tampico, han alzado de nueva cuenta la voz para exigir a las autoridades de Obras Públicas del Ayuntamiento o a las que corresponda el asunto que terminen de pavimentar la arteria vial que por razones que se ignoran se suspendió desde octubre del pasado ya que, a consecuencia de los desniveles y la destrucción de las banquetas que los trabajos ocasionaron, no pueden meter sus automóviles a los cocheras.
Es urgente que el Ingeniero Jorge Manzur Nieto hable con ellos y se tomen las medidas para solucionarlo, si no lo hace, los colonos realizarán manifestaciones públicas para presionar al gobierno a que atienda sus demandas.
Cambiando de tema, el próximo 31 de marzo, por otra parte, dejará la Dirección General de Televisa del Golfo, después de 44 años de estar al frente del cargo, el licenciado Francisco Azcárraga López, una figura emblemática de la televisión porteña, formador de una generación de comunicadores que iniciaron su carrera hace décadas en la empresa de la colonia Campbell.
Durante una amena charla con columnistas del puerto, el aún directivo de la TV de la ciudad recordó el inició su carrera de comunicador en la ciudad de los Ángeles en las experiencias que ha vivido durante su carrera en la empresa líder en la región y en el país. En una semana, sin embargo, dejará el puesto, comenta con nostalgia y la sencillez que ha caracterizado al profesionista a lo largo de su ejemplar y exitosa trayectoria.
Sin la obligación del trabajo dispondrá a partir del mes que entra más tiempo para viajar y conocer el mundo, pero sobre todo para convivir con la familia.
Su ausencia, no obstante, no cambiará nada. La televisora porteña seguirá operando igual, con la misma programación y los comunicadores, que son profesionales en la materia, empezando por Jorge Adam, que ocupará la posición que dejará vacante, todo un reto, dada la responsabilidad que la función implica.
Desde este espacio le damos a Francisco Azcárraga un abrazo de felicitación y le deseamos toda clase de parabienes en la nueva etapa de su vida.
Ya que hablamos de Televisa del Golfo, aprovechamos igualmente esta columna para externar nuestra pena y solidaridad a la familia del reportero gráfico, amigo y compañero, siempre sencillo y profesional, Alejandro Martínez Castañeda, quien falleció a los 58 años de edad hace cuatro días.
El pasado mes de enero lo saludé, le felicité con motivo del año nuevo y conversé con él durante 20 minutos en un restaurante de la ciudad en el que Alex se reunió con un grupo de amigos y compañeros de trabajo a darle la bienvenida al 2017. Me habló de los cambios de la empresa, entre otros asuntos y nos despedimos con un hasta luego que lamentablemente fue un adiós. Descanse en paz.
LLEVARON ACARREADOS
En asuntos de otra índole, como estaba programado, los nuevos dirigentes municipales del PAN asumieron las riendas de la agrupación política. María del Rosario González Flores, lo hizo en Tampico, y María Esther Lozano Hernández, en ciudad Madero, ante la presencia del jerarca estatal Francisco Elizondo Salazar y otros personajes y figuras locales y estatales del panismo tamaulipeco, ahora al frente del gobierno de la entidad.
En el caso de la urbe petrolera también dio fe y testimonio del evento el alcalde Andrés Zorrilla Moreno, lamentablemente hubo numerosas ausencias notables, como las de los integrantes del grupo de Javier Morado Salazar, Agustín de la Huerta Mejía, este por asuntos de trabajo en el Conalep y el alumnos accidentado y militantes como Fernando Fernández De León, entre otros.
Los organizadores del acto se vieron en la necesidad de llevar colonos y empleados municipales ajenos al partido político para arroparlo y aunque lucio concurrido, la mayoría de los asistentes no eran militantes.
Las causas, la falta de tacto en la imposición de la dirigente que no agradó a las bases, problemas que dificultarán a la sucesora de Oscar Morado Gámez el manejo del organismo, sobre todo durante el proceso electoral del año entrante.
A diferencia de Madero, en Tampico en cambio, los militantes más representativos de todos los grupos y corrientes partidistas, entre estos el Gerente de la Comapa, Adolfo Cabal Ruiz, la directora del Instituto de la Mujer, María Elena Figueroa Smith, el flamante Secretario de Administración, Jesús Nader Nasrralah, el Director de Protección Civil, Pedro Granados Ramírez, el Gerente comercial de la potabilizadora, Miguel Pérez Álvarez, el Químico Sergio Salazar y Lucirene Alzaga Madaria, entre muchos otros, acudieron a respaldar a Charo.
Señal de unidad y del interés que los panistas tampiqueños tienen en recuperar la alcaldía en los comicios del 2018.
Por cierto, según algunos los allegados al alto mando estatal del partido albiceleste, una de las panistas a las que podría echar mano Acción Nacional para disputar el gobierno de la ciudad a la Alianza del PRI es María Concepción Fernández de Elizondo, la esposa del ex alcalde Arturo Elizondo Naranjo, que contaría, como ocurrió en su momento con el empresario, con el apoyo de los segmentos de mayor peso de la población, empezando por el de los empresarios.
Si se diera la candidatura de Conchita, como se dice, la Maestra Magdalena Peraza Guerra tendría que pensar muy detenidamente antes de decidir si busca la relección de presidenta municipal, pues con una candidata como la ex regidora, el riesgo de la alcaldesa de sufrir un descalabro sería muy elevado.
El que, por otra parte, realiza una gestión exitosa es el presidente del Consejo Empresarial de Altamira, Jorge Ponce García. En coordinación con la vicepresidenta, Elena Cuervo Peña, y el Secretario, Ernesto Hernández Escobedo, ha logrado importantes para los socios de la agrupación, a los que se han conseguido acceso a créditos blandos, la participación en la subcontratación y proveeduría de diferentes proyectos de inversión en el puerto y el corredor industrial.
En vinculación con las instituciones educativas y haciendo sinergia con otras empresas y organismos del sector privado del sur de Tamaulipas, García Ponce ha conseguido, asimismo, que estas acciones visionarias del cuerpo directivo se traduzcan al mismo tiempo en amplios beneficios para la sociedad en general.
A propósito de Altamira, la presidenta Alma Laura Amparan Cruz dio el banderazo de la restauración general de la transitada avenida de la industria.
Utilizando recursos propios del municipio que gobierna, encabezó el arranque de la primera etapa de la obra comprendida entre el 20 y el Barquito, la cual mejorará en todos los aspectos las condiciones de vialidad y seguridad del tráfico vehicular de esta arteria que es la columna vertebral de la zona conurbada que comunica a Tamaulipas con el norte del Estado de Veracruz.
En la ceremonia en la que dio el banderazo la titular del ayuntamiento pidió la ayuda de la Administración Portuaria Integral ya que, dijo la funcionaria, para tener una ciudad próspera, segura y moderna, se requiere la unión de esfuerzos y de voluntades de todos los sectores de la comunidad.
jlhbip2335@gmail.com