2 abril, 2025

2 abril, 2025

Ejidos reciben 30% menos ‘lana’ de EU

Migrantes originarios de la zona rural de Altamira están enviando menos remesas desde EU, debido a que están trabajando menos pues tienen que esconderse de ‘la migra’

ALTAMIRA, Tamaulipas.- Las remesas en los 40 ejidos del municipio de Altamira se han reducido aproximadamente 30% a consecuencia de que los paisanos han dejado de trabajar por esconderse de las autoridades migratorias en los Estados Unidos. Algunos familias incluso están recibiendo 50% menos recursos.

En la zona rural de Altamira hay 3 mil familias que dependen de las remesas. Durante años, habían recibido cada mes montos equivalentes a aproximadamente 10 mil pesos.

Ejidos como Vuelta de las Yeguas, San Carlitos, Mariano Matamoros, Maclovio Herrera, El Abra, Cervantes, El Fuerte y 3 de Mayo son algunos de los afectados por la reducción de remesas, dijo José Cervantes Reyes, dirigente del Comité Nacional Campesino en Altamira.

Señaló que el 40% de los habitantes de la zona rural de Altamira reciben dinero de Estados Unidos, pero ahora se han visto obligados a buscar otras alternativas para tener ingresos y a gastar menos.

“Ha bajado un 30% aproximadamente lo que mandaban (…) Viene mucha gente a quejarse y bajó mucho lo que les mandaron a sus familiares por temor a que los capturen en los retenes migratorios, y trabajan menos”, dijo Cervantes.

El líder campesino informó que actualmente hay siete casos de migrantes que han regresado a Altamira para reactivar la tierras ejidales o que están rentando las mismas, pues una vez deportados buscan tener alguna actividad económica.

“Algunos que están allá (en EU) tienen miedo a salir y dicen que se ponen redadas de migración y se hablan unos con otros. Y si no trabajan cómo les van a mandar a los familiares, si allá tienen que pagar agua, luz, teléfono y de todo. Y la gente que se queda aquí se ponen a hacer actividades, manualidades”, agregó.

Facebook
Twitter
WhatsApp