4 abril, 2025

4 abril, 2025

San Fernando: tristes recuerdos

En San Fernando la violencia ha sido incontrolable: Desde 2010 y solamente las cifras oficiales han sido asesinadas poco más de 460 personas, más de la mitad de estos, migrantes mexicanos o centroamericanos

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El 10 de Mayo la violencia enlutó nuevamente a San Fernando, el municipio más extenso de Tamaulipas y el escenario de escenas de violencia terrible que le han creado una leyenda negra. Esta vez la víctima fue la activista Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, una madre a quien el dolor de perder a su hija la había hecho apoyar a otros que buscan a sus familiares desaparecidos.

 En San Fernando la violencia ha sido incontrolable: Desde 2010 y solamente las cifras oficiales han sido asesinadas poco más de 460 personas, más de la mitad de estos, migrantes mexicanos o centroamericanos.

 Además se registran más de 200 desaparecidos de los más de mil vistos por última vez en esta entidad y desde 2010 la cifra de personas reportadas con lesiones dolosas suma 230, sólo en cifras oficiales.

Los homicidios de migrantes, se asegura, fueron cometidos tras que algunos de estos no aceptaron ser extorsionados o  convertirse en soldados de las bandas locales o, por no haber tenido el dinero para pagar por su libertad.

 San Fernando de acuerdo con datos del Inegi tenía casi 60 mil habitantes  en 2010 y para 2015 eran menos de 56 mil, además que muchas unidades productivas, pesquerías, ejidos, pequeñas propiedades han sido abandonadas e incluso, un mega proyecto de energi eólica, conocida como El Vergel, tuvo que ser abandonado por el inversionista debido a las extorsiones y amenazas a sus trabajadores.

 San Fernando ha sido noticia negra una y otra vez y de las fosas clandestinas encontradas desde 2010 ha sido recuperados hasta la fecha casi 300 cadáveres.

 Entre el 20 y 22 agosto de 2010 fueron asesinados 72 indocumentados en el rancho El Huizachal, ubicado  a unos 20 kilómetros  al este de la cabecera municipal.

 Según las cifras oficiales fueron 58 hombres y 14 mujeres, la mayoría centro y sudamericanos que intentaban conquistar el sueño americano cuando fueron secuestrados para posteriormente ser ejecutados por la espalda.

 Los cadáveres de los 72 fueron apilados en un cobertizo con solamente tres paredes y un techo de lámina en mal estado, en donde fueron localizados por campesinos y posteriormente levantados por las autoridades.

 En 2011, entre el 6 de abril y el 7 de junio, fueron localizadas narcofosas de las cuales se extrajeron 198 cadáveres, la mayor parte de los cuales no han sido identificados hasta la fecha.

 Pero en los años siguientes han seguido apareciendo fosas clandestinas y según habitantes de San Fernando, por dónde le escarben seguirán apareciendo entierros clandestinos.

Facebook
Twitter
WhatsApp