CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Pese al conflicto sindical que se mantiene en la empresa Delphi, directivos la empresa en Victoria, aseguran que hasta el momento no existen planes de mudar sus líneas de producción a Durango.
Luego de pedir anonimato, insisten en que se está trabajando normal.
Esta versión también fue expresada por representantes del sindicato, quienes desestiman los rumores que se han propalado, principalmente a través de redes sociales.
Aunque reconocen que el problema es el paro de una de las ensambladoras, lo cual atribuyen a escasez de demanda del producto, pero no a una eventual salida de la empresa.
‘No se han llevado maquinaria, ni han despedido personal’, afirman representantes sindicales.
Cómo se recordará el pasado 13 de febrero, cuando trabajadores de la planta Delphi II Victoria, ubicada en el parque industrial Nuevo Santander, se manifestaron para pedir la destitución de su líder sindical, Mercedes López Lozano a quien acusan de amenazas y acoso laboral, además de no rendir informes sobre las cuotas que semana a semana se les descuenta en su pago.
El 15 de febrero, luego de 35 horas de manifestación, los trabajadores llegan a un acuerdo con la gerencia de la empresa y reanudan labores, en tanto se resolvía la situación legal para lograr el cambio de dirigencia sindical.
Casi un mes después, el 10 de marzo, los trabajadores de la planta reanudan la protesta por el despido de uno de sus compañeros, esta vez, los trabajadores del turno vespertino de la planta I encabezados por María Dolores Zúñiga, Secretaria General del Sindicato, se unieron a la inconformidad y pararon labores por una hora, exigiendo a los directivos de la empresa que se mantengan al margen de los asuntos sindicales.
El 14 de marzo, el conflicto sube de tono y Mercedes López y Dolores Zúñiga se confrontan y aseguran tener el apoyo de los trabajadores; en tanto que de nueva cuenta, un grupo de más de 100 trabajadores de la planta II vuelven a manifestarse a las afueras de la empresa.
Los trabajadores reúnen más de 2 mil firmas para pedir que Dolores Zúñiga sea reconocida como líder del sindicato, las entregan a la Junta de Conciliación, pero ni la empresa ni Mercedes López la reconocen.
La Secretaria del Trabajo, María Esthela Chavira Martínez, comenta que se trata de un conflicto interno entre sindicato y empresa, por lo que se mantendrán al margen de la situación.
El 18 de abril, para presionar a una solución a los problemas que se viven en las plantas I y II de la maquiladora Delphi en Victoria, alrededor de 3 mil trabajadores de los turnos “A” de ambas plantas, pararon por varias horas labores.
Ese mismo día y luego de varias horas de audiencia en la Junta de Conciliación y Arbitraje, se determina que el 26 de abril se lleve a cabo una elección para decidir a través del voto a la dirigente de los sindicatos de las dos plantas de Delphi en Victoria.
Un día después, el 19 de abril, de nueva cuenta se calentaron los ánimos en la planta II, luego que trabajadores acusaron al personal de la planta de negarles la entrada, iniciándose empujones y golpes.
El 20 de abril, 120 trabajadores de la maquiladora Delphi II serían despedidos de la planta por participar en las protestas, ya no pudieron entrar a laborar.
El 26 de abril se llevan a cabo las votaciones en la planta II de Delphi a cargo de la Junta de Conciliación y Arbitraje. De los 2 mil 402 trabajadores que emitieron su voto, mil 812 fueron para María Dolores Zúñiga Vázquez, resultando ganadora, en tanto que 524 votaron por Mercedes López
Lozano, siendo anulados 51 votos, 11 trabajadores se abstuvieron de emitir voto y cuatro no lo depositaron en la urna.
Acudieron a verificar la autenticidad y seguridad de los trabajos, el representante de la empresa Delphi México, Raúl Ruiz; el representante de Delphi México Norteamérica, Kurt Krzewinski; Ricardo Castro y Alfonso García, abogados de la empresa, notarios y las líderes sindicales, Mercedes López Lozano y María Dolores Zúñiga Vázquez.
Estuvieron también la Secretaria del Trabajo, María Estela Chavira Martínez y el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos W. Talancón Ostos.
El 1 de mayo María Dolores Zúñiga Vázquez espera dialogar con la empresa para restituir a los 120 trabajadores que fueron suspendidos por participar en las protestas.
17 de mayo, pese al triunfo que el conteo de votos otorgó a Dolores Zúñiga, la constancia no se le ha entregado luego que su contrincante, Mercedes López Lozano y la misma empresa, interpusieron un amparo, por lo que será hasta el 22 de mayo cuando un juez emita una resolución al caso.
Los 120 trabajadores que fueron suspendidos por participar en las manifestaciones no han sido restituidos en sus puestos de trabajo y no han recibido su sueldo.
18 de mayo. Corre el rumor de que la planta II de Delphi, cambie sus operaciones a Durango, luego de los conflictos sindicales que se generaron, trascendiendo despidos masivos a partir de las próximas semanas.
La cuestión del dinero
El precio de la titularidad de los contratos colectivos de trabajo de la empresa Delphi en Victoria que están en disputa, es de 3 millones 878 mil 160 pesos, los cuales son aportados por 6 mil trabajadores de las dos plantas al año.
De acuerdo con el recibo de nómina de uno de los trabajadores de la empresa, por semana se descuenta $9.43 por concepto de contribución sindical, además de $2.00 por cuota de defunción y $1.00 por un concepto que se denomina fondo unido.
De esta manera se le retiene $12.43 por semana a cada uno de los 3 mil trabajadores en la planta I, lo que representan descuentos por $646.36 pesos al año, lo que multiplicado por 3 mil trabajadores, arroja un total de un millón 939 mil 080 pesos de cada una de las plantas.
70 mil dólares ha perdido la empresa por los paros realizados por los trabajadores que mantienen el pleito por el control sindical.