28 abril, 2025

28 abril, 2025

Encuesta de Mitofsky: Tamaulipas 2018

El Kiosko

Consulta Mitofsky acaba de realizar una nueva encuesta nacional en viviendas para medir las preferencias y los escenarios políticos rumbo a la elección presidencial de 2018.

Ese sondeo será publicado en los próximos días y contiene, como de costumbre, las preferencias y el rechazo por partido, la medición de las contiendas internas partidistas y los posibles enfrentamientos entre los actuales aspirantes.

La encuesta, cuyo margen de error no sobrepasa el más o menos 4.5 por ciento, se levanta en todos los estados del país y, de hecho, proyecta resultados por regiones (centro, sur, noreste, etc.).

EL KIOSKO obtuvo los resultados del sondeo aplicado por Mitofsky en Tamaulipas, en lo que respecta a las preferencias electorales por partidos y aspirantes rumbo a la elección para presidente de la república en 2018.

Como bien lo señala la empresa consultora, las estadísticas arrojadas no deben verse como un pronóstico, ya que seguramente los números cambiarán conforme pasen los meses. Es, como bien se dice, una fotografía del momento.

En el caso de Tamaulipas, la encuesta no deja de tener sorpresas. La principal es la siguiente: en cuanto a partidos, sin que se incluyan los nombres de los posibles candidatos, el PRI se ubica en el primer lugar de las preferencias con un 24.4 por ciento.

Incluso, el porcentaje del Revolucionario Institucional se eleva a un 26.6 por ciento si se le suma el 2.2 por ciento de simpatías que obtuvo su tradicional aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en las respuestas de los entrevistados tamaulipecos.

En segundo lugar, como partido, se coloca el PAN con un 21.3 por ciento de las preferencias electorales. Se insiste: en este rubro todavía no se incluyen los nombres de los aspirantes presidenciales.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ubica con un 14.1 por ciento de las simpatías en el estado. Es decir, se encuentra en el tercer lugar -sin que se mida el nombre del candidato-.

Esta es otra sorpresa: En septiembre del año pasado, el partido lopezobradorista apenas registraba un 4 por ciento de las preferencias en Tamaulipas. De entonces a la fecha, la marca de Morena creció 10 puntos porcentuales.

Entre ‘la chiquillada’, el PRD destaca con un 4.1 por ciento, un porcentaje ‘elevado’ si se considera que perdió el registro en la entidad en el proceso electoral de 2016.

El resto: El Partido del Trabajo (PT) alcanza un 2 por ciento. El Movimiento Ciudadano se desploma a 0.7 puntos. El Partido Encuentro Social (PES) registra medio punto porcentual. Y el PANAL obtiene un raquítico 1.2 por ciento (reflejo de la división del sector magisterial).

Lo que todavía es un resultado bastante alto es el segmento de los entrevistados que no responden a la pregunta ‘¿por cuál partido votaría usted (si el día de hoy fueran las elecciones para elegir al próximo presidente en 2018)?’. El 26.9 por ciento de las personas consultadas no respondió.

Esto es considerado normal por los encuestadores, considerando que conforme se acerca el proceso electoral el porcentaje de entrevistados que no contesta a la pregunta disminuye.

Se insiste: Estos resultados de la encuesta de Mitofsky tienen que ver con los partidos, sin mencionar nombres de los posibles candidatos, ni las alianzas. También se reitera: es una foto del instante.

Las cosas cambian cuando se incluyen los nombres de los candidatos. En este sondeo, en lo que respecta a Tamaulipas, el PAN, con Margarita Zavala, y Morena, con Andrés Manuel López Obrador, empatan en el primer lugar con 24 por ciento de las preferencias electorales.

Esto es reflejo de las tendencias nacionales reportadas por los diversos sondeos de opinión pública: Margarita Zavala es la aspirante con mayores simpatías entre los prospectos de Acción Nacional. Y, de acuerdo con el cruce estadístico, la única con posibilidades reales de disputarle el triunfo a ‘El Peje’.

En ese escenario, donde ya se mencionan los nombres de los candidatos, el PRI cae tres o cuatro puntos porcentuales en tierras tamaulipecas, por lo cual podría mantenerse en la pelea y configurar un escenario de tercios. Miguel Angel Osorio Chong, actual secretario de Gobernación, es el priista mejor posicionado.

Además, se vale ir sumando los porcentajes del PAN y del PRD ante la posible alianza electoral que establezcan para afrontar la elección presidencial del próximo año. En el estado, por ejemplo, si se concreta la alianza, panistas y perredistas llegarían al primer lugar, según los datos recopilados en esta ocasión.

La lectura política de esa coalición (PAN-PRD) es tratar de impedir a toda costa que Andrés Manuel López Obrador gane la silla de Los Pinos. Esos son los números en Tamaulipas rumbo al proceso electoral presidencial de 2018. De hecho, estamos prácticamente a un año de la elección en que se disputará la presidencia de México. Cada vez falta menos. Y, seguramente, se registrarán muchas sorpresas. Lo único seguro es que esto se va a poner muy candente.

Y para cerrar…
La frase de la semana pasada, expresada en reunión privada por Magdalena Peraza Guerra, alcaldesa de Tampico, a líderes de la estructura tricolor: ‘Sergio Villarreal es mi amigo’. ¡¡¡Orale!!!

Facebook
Twitter
WhatsApp