28 abril, 2025

28 abril, 2025

Confesionario

Que se aplique la ley

Confesionario

Del 2000 a la fecha en México han matado a 105 periodistas, hoy el gobierno federal anuncia que prepara un protocolo y mecanismos para la protección de esta actividad en el país y por más que le busco alternativas no veo cómo podría la Segob y compañía evitar que sigan matando colegas en el cumplimento de su deber.

Así es mis queridos boes, mis dudas están bien fundadas, por simples razones: de esos casos de asesinatos de periodistas no hay uno, al menos que sepamos, que haya sido resuelto, uno solo.

Por el contrario, este 2017 se perfila como el año más mortal para los periodistas de México desde el 2000, porque en los primeros cinco meses ya van seis ejecutados, cuando en los peores años la suma no rebasa los once.

Comparto algunas inquietudes del resto de los ciudadanos que se preguntan ¿y por qué proteger en especial a los periodistas, como si fueran una clase premier?, ¿qué hace a los periodistas diferentes al resto de los ciudadanos?, ¿por qué la muerte de un periodista debe ser más penada o prevenida que la de cualquier otro ciudadano?

Las respuestas indican que cuando se mata a un periodista no sólo se le afecta al muertito u su familia, sino que se golpea a la sociedad entera porque es un atentado a la libertad o al derecho a la información de la propia sociedad.

Soy de los periodistas que cree que nuestro gremio no tendría que ser tratado diferente a los médicos, ingenieros, artistas, albañiles, panaderos, maestros e incluso los desempleados.

Mi razón principal es que todos somos iguales y nadie tendría el derecho de atentar contra la vida de los otros.

Si nos vamos más allá, hay que reconocer que en México han matado más policías que periodistas, han asesinado a más médicos que periodistas, a más empresarios que periodistas ¿entonces por qué exigir un trato diferenciado?.

Sea como fuere, a los gobiernos, al federal actual, le ha dado por poner atención (tarde) a lo que ocurre con los asesinatos de periodistas, de pronto se les ha ocurrido qué hay que proteger esta actividad, pero no han pasado más allá de los discursos, cantaletas que por cierto resultan ahora que mataron a dos colegas más.

¿Le pondrán un guarura a cada periodista?, ¿repartirán chalecos anti balas a cada reportero?, ¿enviarán camionetas blindadas a los periodistas de país?.

Sí, son preguntas muy irónicas, porque es muy irónico que ahora que se están rompiendo récords de periodistas asesinados se quieran hacer cargo del tema.

Y no es que esté en contra de la protección mía y la de los colegas del país, por el contrario, que nos cuiden, que eviten que nos maten, pero sin diferencias, este ‘che’ gobierno tendría que evitar que maten médicos, maestros, albañiles, pepenadores, niñas, niños y demás.

Permítanme ser como soy de suspicaz, pero primero que nos enseñen quién mató a los 105 compañeros que están en la lista de las injusticias y luego que nos digan cómo demonios podrían cuidarnos.

Ahora que si encuentran un mecanismo para proteger a los periodistas, excelente, que lo apliquen para evitar que maten médicos, ingenieros, abogados y jóvenes inocentes.

La gran verdad señores, es que los periodistas estamos en el mismo abandono institucional que cualquier otra profesión, la gran verdad es que ese discurso de que nos van a cuidar es solo una pose más del gobierno de Enrique Peña Nieto al que el país se le fue de las manos hace un buen tiempo.

No hay mecanismo de protección que no tenga que pasar por la aplicación total e indiscriminada de la ley y la justicia y cuando ello ocurra no van a tener que cuidar a periodistas ni a cualquier otro profesionista.

Es el combate a la impunidad el único método para evitar que los delitos de todo tipo, incluido el asesinato amainen, mientras los ‘mata periodistas’, los ‘mata médicos’ vean que los crímenes quedan sin castigo, les dará igual matar a unos o a otros.

Está claro entonces que la impunidad no se combate con discursos, con planes, con reuniones de la alta burocracia.

Está además claro que persistas, panaderos o abogados tenemos que autocuidarnos, esperar que venga Peña Nieto y nos proteja es tan inocente como creer que la luna es de queso.

La vuelta a la normalidad…
La tarde noche del domingo la frontera de Tamaulipas sufrió los embates de la naturaleza, un tornado en Nuevo Laredo y tormentas en el resto de la franja, el saldo millones en pérdidas materiales y afectación al comercio.

Desde que se presentó el fenómeno el gober Francisco Javier García Cabeza de Vaca estuvo atento, coordinando el trabajo durante la emergencia y la vuelta a la normalidad, gestionando ante la CFE la atención con urgencia del apagón que afectó a cientos de miles, ayer ya estaba todo restablecido.

En Matamoros el Alcalde Jesús De la Garza Díaz del Guante hizo lo propio, desde la madrugada se estuvo haciendo el esfuerzo para reponer el servicio de agua y luz, que afectó ahí a más de 200 mil usuarios, ayer por la tarde ya ambos estaban restablecidos.

Comentarios:
meliton-garcia@hotmail.com
Twitter: @melitong

Facebook
Twitter
WhatsApp