CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Con 123 años de antigüedad e historia, el Hospital Civil de Ciudad Victoria cumplió ya su ciclo funcional, por lo cual, el viejo edificio diseñado al estilo de hospitales franceses, es decir, abiertos, ya no cumple con las normas de construcción vigentes, aunque el nosocomio sigue ofreciendo la atención normal, incluso está certificado y reconocido por su atención en ciertas subespecialidades.
El impulsor y fundador del primer hospital de Victoria, el Hospital Civil, fue el gobernador Alejandro Prieto, quien aseguró el terreno donde se ubica el nosocomio, el cual fue donado por su familia, por lo que promulgó el decreto de construcción con elocuente mensaje sobre la importancia de esta obra que arrancó un 5 de mayo de 1889 y el cual entró en operación en 1894.
El actual director, Jesús Flores Salinas, reconoce que éste era el único hospital, aquí se atendía a todos, por lo que se dio asistencia al IMSS y al ISSSTE, por ello tiene una historia muy grande, incluso como hospital formador de médicos.
Actualmente el nosocomio cuenta con 96 camas censables y 45 no censables, y mantiene su productividad.
En cuanto a infraestructura, dijo, el Civil es un hospital construido al estilo de hospitales franceses o sea, abiertos, era como se hacían en aquellos tiempos, sin embargo ahorita ya no cumplirían las normas de construcción que son muy rígidas y diferentes.
Sobre los motivos por los cuales se pretende construir un nuevo edificio y sacar de ahí al Hospital Civil, el titular del nosocomio, explicó:
«Por su antigüedad, el Hospital Civil se considera uno de los más deteriorados, así como por la forma de construcción que está fuera de las normas actuales, aunque se hicieron adecuaciones y no una remodelación integral.
El hospital tiene que salir de su ubicación actual, las normas de construcción se requiere más espacio para la construcción y atender las necesidades del nuevo hospital». Insistió que este es un hospital que ya cumplió su ciclo funcional aunque se le realizaron adecuaciones en los últimos años.
La más reciente remodelación fue la construcción del área de terapia intensiva en el 2010, la cual se modernizó, se equipó con todo, así como un cambio en quirófanos para cumplir con la normatividad funcional.
También, se remodeló el área privada y en terapia intensiva neonatal de recién nacidos se mejoró el equipamiento. Detalló que anualmente atiende en hospitalización a 6 mil 800 pacientes; en consultas en urgencias entre generales y el módulo mater, 14 mil 296 atenciones y consultas generales un promedio de 250 consultas diarias, cifra que es variable.
En el hospital se registran alrededor de 2 mil nacimientos por año, y en el área de recién nacidos, tenemos 125 prematuros por año.
Aseguró que tienen la certificación de gastos catastróficos en cáncer cervicouterino, cáncer de mama, y prematuros tienen la clínica de ulcera crónica donde se atienden aquellos pacientes con pie diabético.
Se ofrece una atención integrada porque se cuenta con cirujano, angiólogo, podólogo, hay 90 por ciento de buenos resultados en esa clínica, son más de mil pacientes.
Se cuenta con cuatro quirófanos, dos salas de expulsión para partos.
En estos momentos el hospital civil tiene 800 trabajadores en activo, de los cuales, 160 médicos y 300 enfermeras, el 70 por ciento es personal paramédico y un 30 por ciento personal administrativo.
Sostuvo que son el hospital que ofrece más apoyo al altiplano y a los hospitales de la zona rural.
Además, cuentan con servicios de trauma neurocirugía, cirugía de columna, gastroenterología, cardiología, cirugía plástica y atención a prematuros.
Confirmó que desde hace cuatro años tiene cerrada el área de infectología, la cual quedó inhabilitada por hundimientos y daños al edificio, por lo que Protección Civil recomendó demoler el edificio.